{"title":"基多学术部门的Phubbing和性别:技术的使用、滥用和干扰","authors":"C. M. Villafuerte-Garzón, María Vera-Perea","doi":"10.29101/crcs.v0i79.9156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo explicar la interferencia de la tecnología en la vida cotidiana, con un estudio diferencial por género. Los objetivos específicos son conocer si existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en: periodos; razones que les impulsan a usar la tecnología; dispositivos tecnológicos utilizados; problemas sociales que se derivan de la interferencia de los dispositivos tecnológicos en diferentes aspectos de la vida; tiempo que pueden soportar sin utilizar tecnología; sentimiento de culpabilidad; y percepción de adicción. Se encuestaron 3,793 personas, entre estudiantes, personal académico, administrativo y de servicios de una institución académica situada en Quito, Ecuador. Mediante análisis descriptivos, pruebas t de Student y chi cuadrado, se ha logrado establecer un hito referencial, al demostrar que existen comportamientos adictivos a las tecnologías de información y comunicación (TIC), así como la presencia de phubbing en la población encuestada, habiendo diferencias significativas por género.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2018-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Phubbing y género en un sector académico en Quito: Uso, abuso e interferencia de la tecnología\",\"authors\":\"C. M. Villafuerte-Garzón, María Vera-Perea\",\"doi\":\"10.29101/crcs.v0i79.9156\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene como objetivo explicar la interferencia de la tecnología en la vida cotidiana, con un estudio diferencial por género. Los objetivos específicos son conocer si existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en: periodos; razones que les impulsan a usar la tecnología; dispositivos tecnológicos utilizados; problemas sociales que se derivan de la interferencia de los dispositivos tecnológicos en diferentes aspectos de la vida; tiempo que pueden soportar sin utilizar tecnología; sentimiento de culpabilidad; y percepción de adicción. Se encuestaron 3,793 personas, entre estudiantes, personal académico, administrativo y de servicios de una institución académica situada en Quito, Ecuador. Mediante análisis descriptivos, pruebas t de Student y chi cuadrado, se ha logrado establecer un hito referencial, al demostrar que existen comportamientos adictivos a las tecnologías de información y comunicación (TIC), así como la presencia de phubbing en la población encuestada, habiendo diferencias significativas por género.\",\"PeriodicalId\":45081,\"journal\":{\"name\":\"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2018-10-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9156\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9156","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Phubbing y género en un sector académico en Quito: Uso, abuso e interferencia de la tecnología
El artículo tiene como objetivo explicar la interferencia de la tecnología en la vida cotidiana, con un estudio diferencial por género. Los objetivos específicos son conocer si existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en: periodos; razones que les impulsan a usar la tecnología; dispositivos tecnológicos utilizados; problemas sociales que se derivan de la interferencia de los dispositivos tecnológicos en diferentes aspectos de la vida; tiempo que pueden soportar sin utilizar tecnología; sentimiento de culpabilidad; y percepción de adicción. Se encuestaron 3,793 personas, entre estudiantes, personal académico, administrativo y de servicios de una institución académica situada en Quito, Ecuador. Mediante análisis descriptivos, pruebas t de Student y chi cuadrado, se ha logrado establecer un hito referencial, al demostrar que existen comportamientos adictivos a las tecnologías de información y comunicación (TIC), así como la presencia de phubbing en la población encuestada, habiendo diferencias significativas por género.