Marco Rosero Espín, Humberto González, P. Ochoa, M. Díaz, Edward Jiménez, Cristina Castillo, Diego Chulde, Ullrich Stahl
{"title":"生产氢氧作为一种替代能源","authors":"Marco Rosero Espín, Humberto González, P. Ochoa, M. Díaz, Edward Jiménez, Cristina Castillo, Diego Chulde, Ullrich Stahl","doi":"10.47187/PERSPECTIVAS.VOL3ISS2.PP62-67.2021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El empleo de oxihidrógeno (HHO) en los motores de combustión interna de gran potencia, mejora su desempeño, en comparación con combustibles fósiles. El propósito de este trabajo es mostrar el potencial de producción electroquímica de HHO como el deterioro de sus electrodos. El proceso incluye el uso de reactores electroquímicos de celdas húmedas y secas, alimentadas con corriente continua. En este trabajo dichas celdas emplean soluciones acuosas 0.3 M y 1 M de hidróxido de sodio (NaOH) las cuales favorecen las reacciones de óxido reducción en los electrodos. El gas generado se recolecta, su composición es determinada por un equipo detector de gases portátil y se prueba su poder de combustión. El deterioro de las celdas se analiza identificando las variaciones físicas de los electrodos por inspección visual. Se comprueba la producción de HHO con un promedio de 1240 mililitros por minuto, con una relación 2:1 (H2/O2).","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Producción de oxihidrógeno como alternativa energética\",\"authors\":\"Marco Rosero Espín, Humberto González, P. Ochoa, M. Díaz, Edward Jiménez, Cristina Castillo, Diego Chulde, Ullrich Stahl\",\"doi\":\"10.47187/PERSPECTIVAS.VOL3ISS2.PP62-67.2021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El empleo de oxihidrógeno (HHO) en los motores de combustión interna de gran potencia, mejora su desempeño, en comparación con combustibles fósiles. El propósito de este trabajo es mostrar el potencial de producción electroquímica de HHO como el deterioro de sus electrodos. El proceso incluye el uso de reactores electroquímicos de celdas húmedas y secas, alimentadas con corriente continua. En este trabajo dichas celdas emplean soluciones acuosas 0.3 M y 1 M de hidróxido de sodio (NaOH) las cuales favorecen las reacciones de óxido reducción en los electrodos. El gas generado se recolecta, su composición es determinada por un equipo detector de gases portátil y se prueba su poder de combustión. El deterioro de las celdas se analiza identificando las variaciones físicas de los electrodos por inspección visual. Se comprueba la producción de HHO con un promedio de 1240 mililitros por minuto, con una relación 2:1 (H2/O2).\",\"PeriodicalId\":33965,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47187/PERSPECTIVAS.VOL3ISS2.PP62-67.2021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47187/PERSPECTIVAS.VOL3ISS2.PP62-67.2021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Producción de oxihidrógeno como alternativa energética
El empleo de oxihidrógeno (HHO) en los motores de combustión interna de gran potencia, mejora su desempeño, en comparación con combustibles fósiles. El propósito de este trabajo es mostrar el potencial de producción electroquímica de HHO como el deterioro de sus electrodos. El proceso incluye el uso de reactores electroquímicos de celdas húmedas y secas, alimentadas con corriente continua. En este trabajo dichas celdas emplean soluciones acuosas 0.3 M y 1 M de hidróxido de sodio (NaOH) las cuales favorecen las reacciones de óxido reducción en los electrodos. El gas generado se recolecta, su composición es determinada por un equipo detector de gases portátil y se prueba su poder de combustión. El deterioro de las celdas se analiza identificando las variaciones físicas de los electrodos por inspección visual. Se comprueba la producción de HHO con un promedio de 1240 mililitros por minuto, con una relación 2:1 (H2/O2).