Fabian Danilo Reyes-Silva, Santiago Nicolás Aguiar-Novillo, Miguel Ángel Enríquez-Estrella, Hernán Alberto Uvidia-Cabadiana
{"title":"厄瓜多尔cuy (Cavia porcellus L.)的管理、生产和商业化分析","authors":"Fabian Danilo Reyes-Silva, Santiago Nicolás Aguiar-Novillo, Miguel Ángel Enríquez-Estrella, Hernán Alberto Uvidia-Cabadiana","doi":"10.23857/DC.V7I6.2377","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cuy (Cavia porcellus L.) constituye un alimento de alto valor biologico, el cual contribuye con la seguridad y soberania alimentaria de la poblacion rural de escasos recursos economicos de Ecuador. La mayor demanda de cuyes esta localizada principalmente en las provincias de la region Andina (Tungurahua, Azuay, Cotopaxi, Pichincha, Chimborazo e Imbabura). El consumo per-capita del sector rural se encuentra en 1,41 kg/mes, 16,90 kg/ano, equivalente a un promedio de 8 cuyes/ano, mientras que, en el sector urbano, el consumo per-capita es de 0,710 kg/mes, 8,52 kg/ano, equivalente a 4 cuyes/ano. La carne de cuy es un alimento de excelente sabor y calidad nutritiva. La mayor demanda insatisfecha se registra en Azuay, Cotopaxi, Tungurahua, Loja, Carchi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha. Existen corporaciones, empresas y asociaciones que se dedican a la explotacion y comercializacion de cuyes en los lugares de mayor produccion. El precio del cuy en pie, pelado, empacado o asado depende de aspectos muy importantes como la edad, peso y calidad de la canal. Con estos antecedentes, en la region Andina se estan efectuando estudios de rendimiento productivo y factibilidad economica para comprobar la oferta, demanda y demanda de mercado insatisfecho. Se presentan resultados de la calidad de la carne del cuy, oferta y demanda de cuyes, empresas y asociaciones dedicadas a la comercializacion de la carne del cuy, y formas de comercializacion del cuy. Esta resena tiene como objetivo valorar el manejo, produccion y comercializacion de la carne del cuy (Cavia porcellus L.) en Ecuador.","PeriodicalId":11345,"journal":{"name":"Dominio de las Ciencias","volume":"101 1","pages":"1004-1018"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del manejo, producción y comercialización del cuy (Cavia porcellus L.) en Ecuador\",\"authors\":\"Fabian Danilo Reyes-Silva, Santiago Nicolás Aguiar-Novillo, Miguel Ángel Enríquez-Estrella, Hernán Alberto Uvidia-Cabadiana\",\"doi\":\"10.23857/DC.V7I6.2377\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cuy (Cavia porcellus L.) constituye un alimento de alto valor biologico, el cual contribuye con la seguridad y soberania alimentaria de la poblacion rural de escasos recursos economicos de Ecuador. La mayor demanda de cuyes esta localizada principalmente en las provincias de la region Andina (Tungurahua, Azuay, Cotopaxi, Pichincha, Chimborazo e Imbabura). El consumo per-capita del sector rural se encuentra en 1,41 kg/mes, 16,90 kg/ano, equivalente a un promedio de 8 cuyes/ano, mientras que, en el sector urbano, el consumo per-capita es de 0,710 kg/mes, 8,52 kg/ano, equivalente a 4 cuyes/ano. La carne de cuy es un alimento de excelente sabor y calidad nutritiva. La mayor demanda insatisfecha se registra en Azuay, Cotopaxi, Tungurahua, Loja, Carchi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha. Existen corporaciones, empresas y asociaciones que se dedican a la explotacion y comercializacion de cuyes en los lugares de mayor produccion. El precio del cuy en pie, pelado, empacado o asado depende de aspectos muy importantes como la edad, peso y calidad de la canal. Con estos antecedentes, en la region Andina se estan efectuando estudios de rendimiento productivo y factibilidad economica para comprobar la oferta, demanda y demanda de mercado insatisfecho. Se presentan resultados de la calidad de la carne del cuy, oferta y demanda de cuyes, empresas y asociaciones dedicadas a la comercializacion de la carne del cuy, y formas de comercializacion del cuy. Esta resena tiene como objetivo valorar el manejo, produccion y comercializacion de la carne del cuy (Cavia porcellus L.) en Ecuador.\",\"PeriodicalId\":11345,\"journal\":{\"name\":\"Dominio de las Ciencias\",\"volume\":\"101 1\",\"pages\":\"1004-1018\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dominio de las Ciencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23857/DC.V7I6.2377\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dominio de las Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23857/DC.V7I6.2377","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis del manejo, producción y comercialización del cuy (Cavia porcellus L.) en Ecuador
El cuy (Cavia porcellus L.) constituye un alimento de alto valor biologico, el cual contribuye con la seguridad y soberania alimentaria de la poblacion rural de escasos recursos economicos de Ecuador. La mayor demanda de cuyes esta localizada principalmente en las provincias de la region Andina (Tungurahua, Azuay, Cotopaxi, Pichincha, Chimborazo e Imbabura). El consumo per-capita del sector rural se encuentra en 1,41 kg/mes, 16,90 kg/ano, equivalente a un promedio de 8 cuyes/ano, mientras que, en el sector urbano, el consumo per-capita es de 0,710 kg/mes, 8,52 kg/ano, equivalente a 4 cuyes/ano. La carne de cuy es un alimento de excelente sabor y calidad nutritiva. La mayor demanda insatisfecha se registra en Azuay, Cotopaxi, Tungurahua, Loja, Carchi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha. Existen corporaciones, empresas y asociaciones que se dedican a la explotacion y comercializacion de cuyes en los lugares de mayor produccion. El precio del cuy en pie, pelado, empacado o asado depende de aspectos muy importantes como la edad, peso y calidad de la canal. Con estos antecedentes, en la region Andina se estan efectuando estudios de rendimiento productivo y factibilidad economica para comprobar la oferta, demanda y demanda de mercado insatisfecho. Se presentan resultados de la calidad de la carne del cuy, oferta y demanda de cuyes, empresas y asociaciones dedicadas a la comercializacion de la carne del cuy, y formas de comercializacion del cuy. Esta resena tiene como objetivo valorar el manejo, produccion y comercializacion de la carne del cuy (Cavia porcellus L.) en Ecuador.