{"title":"哈辛托·德拉塞尔纳的《印第安人牧师手册》中的偶像崇拜","authors":"Víctor Ávila Ávila, Cecilia López Ridaura","doi":"10.22201/iih.24486922e.2022.66.77697","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo atenderemos el concepto de idolatría utilizado por el religioso secular Jacinto de la Serna en su Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas, escrito en la segunda mitad del siglo XVII en la Nueva España. El concepto de idolatría mantuvo una gran fuerza en esa centuria y uno de los autores más representativos de estos temas es Jacinto de la Serna. Consideramos que la obra, a pesar de ser muy utilizada, no ha tenido un acercamiento con la profundidad que merece. Para ello se acudió a diversas fuentes, entre las que destacan documentos del Archivo General de la Nación de México, del Archivo General de Indias y del Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México. También se revisaron fuentes primarias de manuscritos e impresos de la época, así como las obras de algunos de los padres de la Iglesia. Además, nos hemos valido de la revisión de historiografía para la realización de este trabajo.","PeriodicalId":40806,"journal":{"name":"Estudios de Historia Novohispana","volume":"101 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Idolatría en el Manual de ministros de indios de Jacinto de la Serna\",\"authors\":\"Víctor Ávila Ávila, Cecilia López Ridaura\",\"doi\":\"10.22201/iih.24486922e.2022.66.77697\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo atenderemos el concepto de idolatría utilizado por el religioso secular Jacinto de la Serna en su Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas, escrito en la segunda mitad del siglo XVII en la Nueva España. El concepto de idolatría mantuvo una gran fuerza en esa centuria y uno de los autores más representativos de estos temas es Jacinto de la Serna. Consideramos que la obra, a pesar de ser muy utilizada, no ha tenido un acercamiento con la profundidad que merece. Para ello se acudió a diversas fuentes, entre las que destacan documentos del Archivo General de la Nación de México, del Archivo General de Indias y del Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México. También se revisaron fuentes primarias de manuscritos e impresos de la época, así como las obras de algunos de los padres de la Iglesia. Además, nos hemos valido de la revisión de historiografía para la realización de este trabajo.\",\"PeriodicalId\":40806,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Historia Novohispana\",\"volume\":\"101 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Historia Novohispana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77697\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Historia Novohispana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77697","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Idolatría en el Manual de ministros de indios de Jacinto de la Serna
En este trabajo atenderemos el concepto de idolatría utilizado por el religioso secular Jacinto de la Serna en su Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas, escrito en la segunda mitad del siglo XVII en la Nueva España. El concepto de idolatría mantuvo una gran fuerza en esa centuria y uno de los autores más representativos de estos temas es Jacinto de la Serna. Consideramos que la obra, a pesar de ser muy utilizada, no ha tenido un acercamiento con la profundidad que merece. Para ello se acudió a diversas fuentes, entre las que destacan documentos del Archivo General de la Nación de México, del Archivo General de Indias y del Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México. También se revisaron fuentes primarias de manuscritos e impresos de la época, así como las obras de algunos de los padres de la Iglesia. Además, nos hemos valido de la revisión de historiografía para la realización de este trabajo.