{"title":"受害者是痛苦的主体。智利纪录片《El Mocito》(2011)中犯罪者的形象","authors":"Eyleen Faure Bascur","doi":"10.1387/pceic.22451","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la figurabilidad del perpetrador en la película documental “El Mocito” de Marcela Said y Jean De Certeau (2011). Se ha seguido la propuesta teórico-metodológica de L. Zylberman para el análisis de las representaciones de los victimarios en el documental, basada en la observación de las formas y modalidades bajo las cuales aparecen estos actores. Se analiza, en primer lugar, el ámbito narrativo de la película, correspondiente a la forma, para luego profundizar en la modalidad de aparición del sujeto victimario, al poner en relieve algunos aspectos del desarrollo de este personaje. Se concluye que en la película se elabora una representación del victimario que, por estar centrada en la vulnerabilidad extrema del sujeto, elude la discusión acerca de su responsabilidad, al ofrecer un retrato reduccionista del protagonista (Jorgelino Vergara, “El Mocito”), enfocado en los estragos que el régimen ha producido en su vida. Esta ambigüedad respecto a la cuestión de la responsabilidad se cimenta en un vaciamiento de la subjetividad del personaje, de su posible ideología y agencia, y en la elaboración de un arco narrativo en el que predominan los sentidos religiosos confesionales.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El victimario como sujeto de dolor. La figurabilidad del perpetrador en la película documental chilena “El Mocito” (2011)\",\"authors\":\"Eyleen Faure Bascur\",\"doi\":\"10.1387/pceic.22451\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la figurabilidad del perpetrador en la película documental “El Mocito” de Marcela Said y Jean De Certeau (2011). Se ha seguido la propuesta teórico-metodológica de L. Zylberman para el análisis de las representaciones de los victimarios en el documental, basada en la observación de las formas y modalidades bajo las cuales aparecen estos actores. Se analiza, en primer lugar, el ámbito narrativo de la película, correspondiente a la forma, para luego profundizar en la modalidad de aparición del sujeto victimario, al poner en relieve algunos aspectos del desarrollo de este personaje. Se concluye que en la película se elabora una representación del victimario que, por estar centrada en la vulnerabilidad extrema del sujeto, elude la discusión acerca de su responsabilidad, al ofrecer un retrato reduccionista del protagonista (Jorgelino Vergara, “El Mocito”), enfocado en los estragos que el régimen ha producido en su vida. Esta ambigüedad respecto a la cuestión de la responsabilidad se cimenta en un vaciamiento de la subjetividad del personaje, de su posible ideología y agencia, y en la elaboración de un arco narrativo en el que predominan los sentidos religiosos confesionales.\",\"PeriodicalId\":41605,\"journal\":{\"name\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/pceic.22451\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/pceic.22451","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文分析了Marcela Said和Jean de Certeau(2011)的纪录片《El Mocito》中犯罪者的形象。在这篇文章中,我们提出了一种新的方法来分析纪录片中受害者的表现,基于对这些演员出现的形式和方式的观察。本文首先分析了电影的叙事范围,与形式相对应,然后深入探讨了受害者主体的出现方式,突出了这个角色发展的某些方面。总结说,电影是拟订一个代表犯罪者,要注重极端脆弱,只是在讨论关于责任的情况下,提供肖像主角论者(Jorgelino Vergara Mocito”),重点放在制度的破坏发生在他的生命。这种关于责任问题的模糊性是建立在人物主体性的空虚、他可能的意识形态和行为的空虚之上的,并在宗教和忏悔的感觉占主导地位的叙事中发展起来的。
El victimario como sujeto de dolor. La figurabilidad del perpetrador en la película documental chilena “El Mocito” (2011)
Este artículo analiza la figurabilidad del perpetrador en la película documental “El Mocito” de Marcela Said y Jean De Certeau (2011). Se ha seguido la propuesta teórico-metodológica de L. Zylberman para el análisis de las representaciones de los victimarios en el documental, basada en la observación de las formas y modalidades bajo las cuales aparecen estos actores. Se analiza, en primer lugar, el ámbito narrativo de la película, correspondiente a la forma, para luego profundizar en la modalidad de aparición del sujeto victimario, al poner en relieve algunos aspectos del desarrollo de este personaje. Se concluye que en la película se elabora una representación del victimario que, por estar centrada en la vulnerabilidad extrema del sujeto, elude la discusión acerca de su responsabilidad, al ofrecer un retrato reduccionista del protagonista (Jorgelino Vergara, “El Mocito”), enfocado en los estragos que el régimen ha producido en su vida. Esta ambigüedad respecto a la cuestión de la responsabilidad se cimenta en un vaciamiento de la subjetividad del personaje, de su posible ideología y agencia, y en la elaboración de un arco narrativo en el que predominan los sentidos religiosos confesionales.