{"title":"《共和国六-七》和《诡辩家》中对非假设原则的反驳和假设的使用","authors":"L. Álvarez","doi":"10.14195/1984-249x_32_13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Siguiendo la propuesta de aquellos intérpretes que se ocupan de señalar continuidades en la metodología empleada por Platón a lo largo de su obra, en este trabajo consideraremos al diálogo Sofista como un punto de confluencia de la refutación de cuño socrático y el método hipotético expuesto en República. Específicamente, intentaremos identificar en aquella obra tardía el punto culminante de dicho método, i.e. el principio no hipotético aludido por Sócrates. Asimismo, esa tarea nos conducirá a pensar, por un lado, en la relación entre Platón y su maestro y, por el otro, en el lugar que le cabe al diálogo Sofista y a su interlocutor principal, el Extranjero de Elea, en el proyecto filosófico de Platón.","PeriodicalId":41249,"journal":{"name":"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Usos de la refutación y postulación de princípios no hipotéticos en República VI-VII y Sofista\",\"authors\":\"L. Álvarez\",\"doi\":\"10.14195/1984-249x_32_13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Siguiendo la propuesta de aquellos intérpretes que se ocupan de señalar continuidades en la metodología empleada por Platón a lo largo de su obra, en este trabajo consideraremos al diálogo Sofista como un punto de confluencia de la refutación de cuño socrático y el método hipotético expuesto en República. Específicamente, intentaremos identificar en aquella obra tardía el punto culminante de dicho método, i.e. el principio no hipotético aludido por Sócrates. Asimismo, esa tarea nos conducirá a pensar, por un lado, en la relación entre Platón y su maestro y, por el otro, en el lugar que le cabe al diálogo Sofista y a su interlocutor principal, el Extranjero de Elea, en el proyecto filosófico de Platón.\",\"PeriodicalId\":41249,\"journal\":{\"name\":\"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14195/1984-249x_32_13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14195/1984-249x_32_13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Usos de la refutación y postulación de princípios no hipotéticos en República VI-VII y Sofista
Siguiendo la propuesta de aquellos intérpretes que se ocupan de señalar continuidades en la metodología empleada por Platón a lo largo de su obra, en este trabajo consideraremos al diálogo Sofista como un punto de confluencia de la refutación de cuño socrático y el método hipotético expuesto en República. Específicamente, intentaremos identificar en aquella obra tardía el punto culminante de dicho método, i.e. el principio no hipotético aludido por Sócrates. Asimismo, esa tarea nos conducirá a pensar, por un lado, en la relación entre Platón y su maestro y, por el otro, en el lugar que le cabe al diálogo Sofista y a su interlocutor principal, el Extranjero de Elea, en el proyecto filosófico de Platón.