{"title":"玻利维亚:21世纪南美重构中的主角和旁观者","authors":"Natalia Ceppi","doi":"10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57469","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"l objetivo de este trabajo radica en analizar cómo un Estado pequeño como Bolivia ha enfrentado las mutaciones del mapa político regional en el transcurso del presente siglo considerando el fervor del denominado ciclo progresista y luego, su decaimiento. Se emplea un abordaje cualitativo para comprender el fenómeno y su contexto, el cual pone a dialogar aportes teóricos-conceptuales sobre la noción de Estados pequeños y referencias empíricas sobre el caso en cuestión, provenientes de fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas. En términos de resultados, se sostiene que los constreñimientos propios de su condición direccionaron una política exterior pragmática orientada a capitalizar las posibilidades de crecimiento, sobre todo en materia económica, más allá de las diferencias político-ideológicas que pudieran presentarse. ","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bolivia: protagonista y espectador en las reconfiguraciones sudamericanas en el siglo XXI\",\"authors\":\"Natalia Ceppi\",\"doi\":\"10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57469\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"l objetivo de este trabajo radica en analizar cómo un Estado pequeño como Bolivia ha enfrentado las mutaciones del mapa político regional en el transcurso del presente siglo considerando el fervor del denominado ciclo progresista y luego, su decaimiento. Se emplea un abordaje cualitativo para comprender el fenómeno y su contexto, el cual pone a dialogar aportes teóricos-conceptuales sobre la noción de Estados pequeños y referencias empíricas sobre el caso en cuestión, provenientes de fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas. En términos de resultados, se sostiene que los constreñimientos propios de su condición direccionaron una política exterior pragmática orientada a capitalizar las posibilidades de crecimiento, sobre todo en materia económica, más allá de las diferencias político-ideológicas que pudieran presentarse. \",\"PeriodicalId\":100869,\"journal\":{\"name\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57469\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57469","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Bolivia: protagonista y espectador en las reconfiguraciones sudamericanas en el siglo XXI
l objetivo de este trabajo radica en analizar cómo un Estado pequeño como Bolivia ha enfrentado las mutaciones del mapa político regional en el transcurso del presente siglo considerando el fervor del denominado ciclo progresista y luego, su decaimiento. Se emplea un abordaje cualitativo para comprender el fenómeno y su contexto, el cual pone a dialogar aportes teóricos-conceptuales sobre la noción de Estados pequeños y referencias empíricas sobre el caso en cuestión, provenientes de fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas. En términos de resultados, se sostiene que los constreñimientos propios de su condición direccionaron una política exterior pragmática orientada a capitalizar las posibilidades de crecimiento, sobre todo en materia económica, más allá de las diferencias político-ideológicas que pudieran presentarse.