John Jairo Gómez Ríos, Henry Laverde Rojas, Álvaro Díaz Niño
{"title":"哥伦比亚高等教育的当前趋势","authors":"John Jairo Gómez Ríos, Henry Laverde Rojas, Álvaro Díaz Niño","doi":"10.15332/S0124-3551.2016.0028.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de la economia en la actualidad se encuentra influenciado por diferentes tendencias que se originaron desde la ultima decada del siglo XX. En este sentido, el objeto de analisis parte de logicas claramente diferenciadas que dificultan la convergencia hacia un objetivo comun entre el docente y el estudiante. El presente articulo se basa en un analisis de esta relacion y el estudio de las practicas pedagogicas que se generan en torno al estudio de la economia. Con base en informacion del Sistema Nacional de Informacion de la Educacion Superior (SNIES), se estimo el impacto que el nivel de formacion, las condiciones contractuales y los aspectos descriptivos de los docentes, tales como el genero y el tipo de institucion (publica o privada), tienen sobre los resultados de las pruebas Saber PRO como proxy de la calidad de la educacion en Colombia. Los resultados muestran que, excepto el genero de los docentes, todas las variables tienen un impacto estadisticamente significativo sobre la calidad de la educacion en Colombia. Tambien se realiza una revision de la literatura acerca de esta tematica y las tendencias que se originan en torno a su estudio.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"1 1","pages":"19-42"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Tendencias actuales de la educación superior en Colombia\",\"authors\":\"John Jairo Gómez Ríos, Henry Laverde Rojas, Álvaro Díaz Niño\",\"doi\":\"10.15332/S0124-3551.2016.0028.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio de la economia en la actualidad se encuentra influenciado por diferentes tendencias que se originaron desde la ultima decada del siglo XX. En este sentido, el objeto de analisis parte de logicas claramente diferenciadas que dificultan la convergencia hacia un objetivo comun entre el docente y el estudiante. El presente articulo se basa en un analisis de esta relacion y el estudio de las practicas pedagogicas que se generan en torno al estudio de la economia. Con base en informacion del Sistema Nacional de Informacion de la Educacion Superior (SNIES), se estimo el impacto que el nivel de formacion, las condiciones contractuales y los aspectos descriptivos de los docentes, tales como el genero y el tipo de institucion (publica o privada), tienen sobre los resultados de las pruebas Saber PRO como proxy de la calidad de la educacion en Colombia. Los resultados muestran que, excepto el genero de los docentes, todas las variables tienen un impacto estadisticamente significativo sobre la calidad de la educacion en Colombia. Tambien se realiza una revision de la literatura acerca de esta tematica y las tendencias que se originan en torno a su estudio.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"19-42\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-02-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2016.0028.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2016.0028.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tendencias actuales de la educación superior en Colombia
El estudio de la economia en la actualidad se encuentra influenciado por diferentes tendencias que se originaron desde la ultima decada del siglo XX. En este sentido, el objeto de analisis parte de logicas claramente diferenciadas que dificultan la convergencia hacia un objetivo comun entre el docente y el estudiante. El presente articulo se basa en un analisis de esta relacion y el estudio de las practicas pedagogicas que se generan en torno al estudio de la economia. Con base en informacion del Sistema Nacional de Informacion de la Educacion Superior (SNIES), se estimo el impacto que el nivel de formacion, las condiciones contractuales y los aspectos descriptivos de los docentes, tales como el genero y el tipo de institucion (publica o privada), tienen sobre los resultados de las pruebas Saber PRO como proxy de la calidad de la educacion en Colombia. Los resultados muestran que, excepto el genero de los docentes, todas las variables tienen un impacto estadisticamente significativo sobre la calidad de la educacion en Colombia. Tambien se realiza una revision de la literatura acerca de esta tematica y las tendencias que se originan en torno a su estudio.