Silvia Doménica Arévalo Izquierdo, Diego Andrés Córdova Reyes
{"title":"夸希奥科病是儿童营养不良的严重后果;关于一个案例。","authors":"Silvia Doménica Arévalo Izquierdo, Diego Andrés Córdova Reyes","doi":"10.18537/rfcm.40.03.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la desnutrición es un estado de deficiencia de nutrientes esenciales o mala asimilación de los alimentos; es la principal causa de retardo de crecimiento y desarrollo, y de infecciones a edades tempranas. Se presenta un caso clínico cuyo diagnóstico tardío permitió analizar el contexto clínico y social.\n \nCaso clínico: varón de 8 meses con antecedente de anemia y ablactación temprana, 45 días antes del ingreso presenta placas marrones liquenificadas descamativas, alternadas con parches hipopigmentados de localización toracoabdominal, inguinogenital y en extremidades; además edema facial y de miembros inferiores; peso y talla baja, irritabilidad y temperatura de 38°C. El laboratorio reportó hipoproteinemia, anemia y leucopenia; se diagnostica desnutrición crónica severa proteico-calórica complicada con infección estafilocócica de piel y retraso del desarrollo. Se trató en hospitalización con antibioticoterapia, reposición electrolítica y plan de alimentación con fórmula, el paciente evolucionó favorablemente.\n \nConclusión: el diagnóstico tardío de kwashiorkor representa un problema multifactorial de orden clínico y social, paciente ingresó al servicio febril con lesiones dérmicas importantes, edema, irritabilidad e hipertermia, retraso en el crecimiento; es tratado con antibióticos, hidratación y alimentación con fórmula; el paciente mejora y es dado de alta.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Kwashiorkor, una consecuencia grave de la malnutrición pediátrica; a propósito de un caso.\",\"authors\":\"Silvia Doménica Arévalo Izquierdo, Diego Andrés Córdova Reyes\",\"doi\":\"10.18537/rfcm.40.03.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la desnutrición es un estado de deficiencia de nutrientes esenciales o mala asimilación de los alimentos; es la principal causa de retardo de crecimiento y desarrollo, y de infecciones a edades tempranas. Se presenta un caso clínico cuyo diagnóstico tardío permitió analizar el contexto clínico y social.\\n \\nCaso clínico: varón de 8 meses con antecedente de anemia y ablactación temprana, 45 días antes del ingreso presenta placas marrones liquenificadas descamativas, alternadas con parches hipopigmentados de localización toracoabdominal, inguinogenital y en extremidades; además edema facial y de miembros inferiores; peso y talla baja, irritabilidad y temperatura de 38°C. El laboratorio reportó hipoproteinemia, anemia y leucopenia; se diagnostica desnutrición crónica severa proteico-calórica complicada con infección estafilocócica de piel y retraso del desarrollo. Se trató en hospitalización con antibioticoterapia, reposición electrolítica y plan de alimentación con fórmula, el paciente evolucionó favorablemente.\\n \\nConclusión: el diagnóstico tardío de kwashiorkor representa un problema multifactorial de orden clínico y social, paciente ingresó al servicio febril con lesiones dérmicas importantes, edema, irritabilidad e hipertermia, retraso en el crecimiento; es tratado con antibióticos, hidratación y alimentación con fórmula; el paciente mejora y es dado de alta.\",\"PeriodicalId\":40933,\"journal\":{\"name\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.03.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.03.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Kwashiorkor, una consecuencia grave de la malnutrición pediátrica; a propósito de un caso.
Introducción: la desnutrición es un estado de deficiencia de nutrientes esenciales o mala asimilación de los alimentos; es la principal causa de retardo de crecimiento y desarrollo, y de infecciones a edades tempranas. Se presenta un caso clínico cuyo diagnóstico tardío permitió analizar el contexto clínico y social.
Caso clínico: varón de 8 meses con antecedente de anemia y ablactación temprana, 45 días antes del ingreso presenta placas marrones liquenificadas descamativas, alternadas con parches hipopigmentados de localización toracoabdominal, inguinogenital y en extremidades; además edema facial y de miembros inferiores; peso y talla baja, irritabilidad y temperatura de 38°C. El laboratorio reportó hipoproteinemia, anemia y leucopenia; se diagnostica desnutrición crónica severa proteico-calórica complicada con infección estafilocócica de piel y retraso del desarrollo. Se trató en hospitalización con antibioticoterapia, reposición electrolítica y plan de alimentación con fórmula, el paciente evolucionó favorablemente.
Conclusión: el diagnóstico tardío de kwashiorkor representa un problema multifactorial de orden clínico y social, paciente ingresó al servicio febril con lesiones dérmicas importantes, edema, irritabilidad e hipertermia, retraso en el crecimiento; es tratado con antibióticos, hidratación y alimentación con fórmula; el paciente mejora y es dado de alta.