{"title":"国家一级和拉潘帕省保护区管理工具的比较","authors":"Margarita Friedel, V. S. Duval, G. M. Benedetti","doi":"10.37838/unicen/est.32-133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar los instrumentos de gestión de las áreas protegidas a escala nacional y provincial, seleccionando la provincia de La Pampa (Argentina). Para ello, se analizaron variables tales como la autoridad de aplicación, las categorías de manejo, el plan de gestión y el impacto ambiental y educación ambiental. Como resultado, se estableció que, se incrementó la cantidad y superficie de áreas protegidas, sin embargo, existen diferencias en la presencia y profundización de las herramientas de gestión vinculados a la preservación. Por otra parte, no existe una política integral de conservación entre las escalas, lo cual dificulta la implementación de medidas en conjunto.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación de los instrumentos de gestión de áreas protegidas en el ámbito nacional y en la provincia de La Pampa\",\"authors\":\"Margarita Friedel, V. S. Duval, G. M. Benedetti\",\"doi\":\"10.37838/unicen/est.32-133\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es analizar los instrumentos de gestión de las áreas protegidas a escala nacional y provincial, seleccionando la provincia de La Pampa (Argentina). Para ello, se analizaron variables tales como la autoridad de aplicación, las categorías de manejo, el plan de gestión y el impacto ambiental y educación ambiental. Como resultado, se estableció que, se incrementó la cantidad y superficie de áreas protegidas, sin embargo, existen diferencias en la presencia y profundización de las herramientas de gestión vinculados a la preservación. Por otra parte, no existe una política integral de conservación entre las escalas, lo cual dificulta la implementación de medidas en conjunto.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-133\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Comparación de los instrumentos de gestión de áreas protegidas en el ámbito nacional y en la provincia de La Pampa
El objetivo de este trabajo es analizar los instrumentos de gestión de las áreas protegidas a escala nacional y provincial, seleccionando la provincia de La Pampa (Argentina). Para ello, se analizaron variables tales como la autoridad de aplicación, las categorías de manejo, el plan de gestión y el impacto ambiental y educación ambiental. Como resultado, se estableció que, se incrementó la cantidad y superficie de áreas protegidas, sin embargo, existen diferencias en la presencia y profundización de las herramientas de gestión vinculados a la preservación. Por otra parte, no existe una política integral de conservación entre las escalas, lo cual dificulta la implementación de medidas en conjunto.