Inmaculada Clotilde Santos Díaz, Antonio Manuel Ávila Muñoz
{"title":"马拉加大学对安达卢西亚多样性的信仰和语言态度。","authors":"Inmaculada Clotilde Santos Díaz, Antonio Manuel Ávila Muñoz","doi":"10.12795/ph.2021.v35.i01.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las creencias y actitudes de los hablantes hacia las variedades lingüísticas condicionan los usos lingüísticos de forma muy relevante. Nuestro objetivo es conocer las percepciones de universitarios malagueños sobre la variedad andaluza. Asumimos la metodología del Proyecto PRECAVES XXI, cuyo propósito es conocer las actitudes y creencias hacia las variedades normativas del español. Las tres variedades más reconocidas por nuestros informantes (N=206) fueron la rioplatense, castellana y andaluza. A pesar de estar evaluando la variedad propia, los resultados muestran que el andaluz está fuertemente estigmatizado: es considerada la variedad menos culta, inteligible y educada de todas las mostradas y se relaciona con personas con el peor nivel de estudios de todos los locutores escuchados. Además, el empleo de esta variedad tampoco se asocia con profesionales altamente cualificados. Estos resultados podrían ser relevantes en los ámbitos identitario y educativo, donde se debería seguir fomentando la valoración equitativa de las variedades lingüísticas.","PeriodicalId":36202,"journal":{"name":"Philologia Hispalensis","volume":"51 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Creencias y actitudes lingüísticas de los universitarios malagueños hacia la variedad andaluza.\",\"authors\":\"Inmaculada Clotilde Santos Díaz, Antonio Manuel Ávila Muñoz\",\"doi\":\"10.12795/ph.2021.v35.i01.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las creencias y actitudes de los hablantes hacia las variedades lingüísticas condicionan los usos lingüísticos de forma muy relevante. Nuestro objetivo es conocer las percepciones de universitarios malagueños sobre la variedad andaluza. Asumimos la metodología del Proyecto PRECAVES XXI, cuyo propósito es conocer las actitudes y creencias hacia las variedades normativas del español. Las tres variedades más reconocidas por nuestros informantes (N=206) fueron la rioplatense, castellana y andaluza. A pesar de estar evaluando la variedad propia, los resultados muestran que el andaluz está fuertemente estigmatizado: es considerada la variedad menos culta, inteligible y educada de todas las mostradas y se relaciona con personas con el peor nivel de estudios de todos los locutores escuchados. Además, el empleo de esta variedad tampoco se asocia con profesionales altamente cualificados. Estos resultados podrían ser relevantes en los ámbitos identitario y educativo, donde se debería seguir fomentando la valoración equitativa de las variedades lingüísticas.\",\"PeriodicalId\":36202,\"journal\":{\"name\":\"Philologia Hispalensis\",\"volume\":\"51 4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Philologia Hispalensis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/ph.2021.v35.i01.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Philologia Hispalensis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/ph.2021.v35.i01.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Creencias y actitudes lingüísticas de los universitarios malagueños hacia la variedad andaluza.
Las creencias y actitudes de los hablantes hacia las variedades lingüísticas condicionan los usos lingüísticos de forma muy relevante. Nuestro objetivo es conocer las percepciones de universitarios malagueños sobre la variedad andaluza. Asumimos la metodología del Proyecto PRECAVES XXI, cuyo propósito es conocer las actitudes y creencias hacia las variedades normativas del español. Las tres variedades más reconocidas por nuestros informantes (N=206) fueron la rioplatense, castellana y andaluza. A pesar de estar evaluando la variedad propia, los resultados muestran que el andaluz está fuertemente estigmatizado: es considerada la variedad menos culta, inteligible y educada de todas las mostradas y se relaciona con personas con el peor nivel de estudios de todos los locutores escuchados. Además, el empleo de esta variedad tampoco se asocia con profesionales altamente cualificados. Estos resultados podrían ser relevantes en los ámbitos identitario y educativo, donde se debería seguir fomentando la valoración equitativa de las variedades lingüísticas.