{"title":"不同情况下的类似公式。萨尔瓦多捍卫秩序的法律:1952年和1977年","authors":"Luis Gerardo Monterrosa Cubías","doi":"10.18234/secuencia.v0i116.2042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la mayor parte del siglo pasado, El Salvador permaneció gobernado por regímenes cívico-militares de corte autoritario que, en dos ocasiones, sancionaron leyes de defensa del orden para justificar y facilitar la persecución violenta de los opositores. En este artículo analizo y comparo los contextos políticos en los cuales se promulgaron las normativas de 1952 y 1977, la respuesta de los disidentes y las consecuencias de su aplicación. La comparación de estas coyunturas, estudiadas hasta la fecha de forma aislada, permite abordar un factor que condujo a la guerra civil de los años ochenta, a saber, la confianza invariable de las clases dirigentes y sus aliados en la represión como fórmula para acallar las exigencias de la sociedad civil, aunque los tiempos hubiesen cambiado","PeriodicalId":53650,"journal":{"name":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una fórmula similar ante situaciones diferentes. Las leyes de defensa del orden en El Salvador: 1952 y 1977\",\"authors\":\"Luis Gerardo Monterrosa Cubías\",\"doi\":\"10.18234/secuencia.v0i116.2042\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la mayor parte del siglo pasado, El Salvador permaneció gobernado por regímenes cívico-militares de corte autoritario que, en dos ocasiones, sancionaron leyes de defensa del orden para justificar y facilitar la persecución violenta de los opositores. En este artículo analizo y comparo los contextos políticos en los cuales se promulgaron las normativas de 1952 y 1977, la respuesta de los disidentes y las consecuencias de su aplicación. La comparación de estas coyunturas, estudiadas hasta la fecha de forma aislada, permite abordar un factor que condujo a la guerra civil de los años ochenta, a saber, la confianza invariable de las clases dirigentes y sus aliados en la represión como fórmula para acallar las exigencias de la sociedad civil, aunque los tiempos hubiesen cambiado\",\"PeriodicalId\":53650,\"journal\":{\"name\":\"Secuencia (Mexico City, Mexico)\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Secuencia (Mexico City, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i116.2042\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i116.2042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Una fórmula similar ante situaciones diferentes. Las leyes de defensa del orden en El Salvador: 1952 y 1977
En la mayor parte del siglo pasado, El Salvador permaneció gobernado por regímenes cívico-militares de corte autoritario que, en dos ocasiones, sancionaron leyes de defensa del orden para justificar y facilitar la persecución violenta de los opositores. En este artículo analizo y comparo los contextos políticos en los cuales se promulgaron las normativas de 1952 y 1977, la respuesta de los disidentes y las consecuencias de su aplicación. La comparación de estas coyunturas, estudiadas hasta la fecha de forma aislada, permite abordar un factor que condujo a la guerra civil de los años ochenta, a saber, la confianza invariable de las clases dirigentes y sus aliados en la represión como fórmula para acallar las exigencias de la sociedad civil, aunque los tiempos hubiesen cambiado