{"title":"文献分析:虚拟环境在高等教育过程中的重要性","authors":"L. R. Vargas, Emma Omolade Otuyemi Rondero","doi":"10.51302/TCE.2020.485","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como proposito conocer la importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Se llevo a cabo una revision sistematica de la literatura de 22 trabajos cientificos publicados entre 2011 y 2019 en diferentes paises de America Latina y Europa. Los resultados son los siguientes: el concepto de «entornos virtuales» se asocia a un software o a una aplicacion informatica, espacio o medio en la red que facilita la comunicacion. Sus caracteristicas son la colaboracion, la interactividad, la flexibilidad, la estandarizacion y la escalabilidad. Los espacios virtuales son utilizados para mejorar el proceso de ensenanza-aprendizaje, promover el desarrollo de habilidades interpersonales, complementar la educacion presencial y facilitar el seguimiento del aprendizaje. Entre sus beneficios se encuentran la calidad educativa del aprendizaje y la motivacion. Los obstaculos para su uso son el temor al cambio, el poco interes de los alumnos y la falta de infraestructura adecuada en las instituciones. En conclusion, los entornos virtuales son espacios que facilitan la comunicacion a los alumnos y el acceso a diversos materiales y recursos. Principalmente, se caracterizan por su interactividad, flexibilidad, escalabilidad y ubicuidad respecto al aprendizaje. Son un mecanismo de motivacion y evaluacion.","PeriodicalId":54435,"journal":{"name":"Tce","volume":"26 1","pages":"57-77"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior\",\"authors\":\"L. R. Vargas, Emma Omolade Otuyemi Rondero\",\"doi\":\"10.51302/TCE.2020.485\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tuvo como proposito conocer la importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Se llevo a cabo una revision sistematica de la literatura de 22 trabajos cientificos publicados entre 2011 y 2019 en diferentes paises de America Latina y Europa. Los resultados son los siguientes: el concepto de «entornos virtuales» se asocia a un software o a una aplicacion informatica, espacio o medio en la red que facilita la comunicacion. Sus caracteristicas son la colaboracion, la interactividad, la flexibilidad, la estandarizacion y la escalabilidad. Los espacios virtuales son utilizados para mejorar el proceso de ensenanza-aprendizaje, promover el desarrollo de habilidades interpersonales, complementar la educacion presencial y facilitar el seguimiento del aprendizaje. Entre sus beneficios se encuentran la calidad educativa del aprendizaje y la motivacion. Los obstaculos para su uso son el temor al cambio, el poco interes de los alumnos y la falta de infraestructura adecuada en las instituciones. En conclusion, los entornos virtuales son espacios que facilitan la comunicacion a los alumnos y el acceso a diversos materiales y recursos. Principalmente, se caracterizan por su interactividad, flexibilidad, escalabilidad y ubicuidad respecto al aprendizaje. Son un mecanismo de motivacion y evaluacion.\",\"PeriodicalId\":54435,\"journal\":{\"name\":\"Tce\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"57-77\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tce\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51302/TCE.2020.485\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Chemical Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tce","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/TCE.2020.485","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Chemical Engineering","Score":null,"Total":0}
Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior
El presente estudio tuvo como proposito conocer la importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Se llevo a cabo una revision sistematica de la literatura de 22 trabajos cientificos publicados entre 2011 y 2019 en diferentes paises de America Latina y Europa. Los resultados son los siguientes: el concepto de «entornos virtuales» se asocia a un software o a una aplicacion informatica, espacio o medio en la red que facilita la comunicacion. Sus caracteristicas son la colaboracion, la interactividad, la flexibilidad, la estandarizacion y la escalabilidad. Los espacios virtuales son utilizados para mejorar el proceso de ensenanza-aprendizaje, promover el desarrollo de habilidades interpersonales, complementar la educacion presencial y facilitar el seguimiento del aprendizaje. Entre sus beneficios se encuentran la calidad educativa del aprendizaje y la motivacion. Los obstaculos para su uso son el temor al cambio, el poco interes de los alumnos y la falta de infraestructura adecuada en las instituciones. En conclusion, los entornos virtuales son espacios que facilitan la comunicacion a los alumnos y el acceso a diversos materiales y recursos. Principalmente, se caracterizan por su interactividad, flexibilidad, escalabilidad y ubicuidad respecto al aprendizaje. Son un mecanismo de motivacion y evaluacion.