J. H. Marco, M. Cañabate, Sandra Pérez, Verónica Guillén, C. Botella, R. Baños
{"title":"饮食失调患者的意义构建模型(MESTA):模型的初步分析","authors":"J. H. Marco, M. Cañabate, Sandra Pérez, Verónica Guillén, C. Botella, R. Baños","doi":"10.51668/BP.8321101S","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Según estudios previos el sentido en la vida está asociado negativamente con la psicopatología, el riesgo de suicido y la inestabilidad emocional en personas con trastornos alimentarios (TA). El objetivo de este estudio fue analizar el papel mediador del sentido de la vida y sus dimensiones en la relación entre la insatisfacción corporal y la sintomatología del TA y aportar pruebas que apoyen un modelo de elaboración del sentido de los trastornos alimentarios (MESTA). 292 personas diagnosticadas con TA (93,5% mujeres) contestaron el “Test de propósito en la vida” (PIL), el “Test de actitudes hacia la comida” (EAT) y el “Cuestionario multidimensional de relaciones entre el cuerpo y el yo” (MBSRQ-AS). Se realizaron análisis de mediación múltiple. El sentido en la vida medió la asociación entre la insatisfacción corporal y la psicopatología del TA. La dimensión de Satisfacción y sentido tuvo un papel mediador mayor. El sentido en la vida podría ser una variable importante en el mantenimiento de los TA. El MESTA puede ser un modelo útil para la comprensión de la psicopatología de los TA.","PeriodicalId":51722,"journal":{"name":"Behavioral Psychology-Psicologia Conductual","volume":"20 1","pages":"5-28"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2021-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El modelo de elaboración del sentido en personas con trastornos alimentarios (MESTA): un análisis preliminar del modelo\",\"authors\":\"J. H. Marco, M. Cañabate, Sandra Pérez, Verónica Guillén, C. Botella, R. Baños\",\"doi\":\"10.51668/BP.8321101S\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Según estudios previos el sentido en la vida está asociado negativamente con la psicopatología, el riesgo de suicido y la inestabilidad emocional en personas con trastornos alimentarios (TA). El objetivo de este estudio fue analizar el papel mediador del sentido de la vida y sus dimensiones en la relación entre la insatisfacción corporal y la sintomatología del TA y aportar pruebas que apoyen un modelo de elaboración del sentido de los trastornos alimentarios (MESTA). 292 personas diagnosticadas con TA (93,5% mujeres) contestaron el “Test de propósito en la vida” (PIL), el “Test de actitudes hacia la comida” (EAT) y el “Cuestionario multidimensional de relaciones entre el cuerpo y el yo” (MBSRQ-AS). Se realizaron análisis de mediación múltiple. El sentido en la vida medió la asociación entre la insatisfacción corporal y la psicopatología del TA. La dimensión de Satisfacción y sentido tuvo un papel mediador mayor. El sentido en la vida podría ser una variable importante en el mantenimiento de los TA. El MESTA puede ser un modelo útil para la comprensión de la psicopatología de los TA.\",\"PeriodicalId\":51722,\"journal\":{\"name\":\"Behavioral Psychology-Psicologia Conductual\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"5-28\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2021-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Behavioral Psychology-Psicologia Conductual\",\"FirstCategoryId\":\"102\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51668/BP.8321101S\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"心理学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, CLINICAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Behavioral Psychology-Psicologia Conductual","FirstCategoryId":"102","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51668/BP.8321101S","RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, CLINICAL","Score":null,"Total":0}
El modelo de elaboración del sentido en personas con trastornos alimentarios (MESTA): un análisis preliminar del modelo
Según estudios previos el sentido en la vida está asociado negativamente con la psicopatología, el riesgo de suicido y la inestabilidad emocional en personas con trastornos alimentarios (TA). El objetivo de este estudio fue analizar el papel mediador del sentido de la vida y sus dimensiones en la relación entre la insatisfacción corporal y la sintomatología del TA y aportar pruebas que apoyen un modelo de elaboración del sentido de los trastornos alimentarios (MESTA). 292 personas diagnosticadas con TA (93,5% mujeres) contestaron el “Test de propósito en la vida” (PIL), el “Test de actitudes hacia la comida” (EAT) y el “Cuestionario multidimensional de relaciones entre el cuerpo y el yo” (MBSRQ-AS). Se realizaron análisis de mediación múltiple. El sentido en la vida medió la asociación entre la insatisfacción corporal y la psicopatología del TA. La dimensión de Satisfacción y sentido tuvo un papel mediador mayor. El sentido en la vida podría ser una variable importante en el mantenimiento de los TA. El MESTA puede ser un modelo útil para la comprensión de la psicopatología de los TA.