{"title":"从痛苦到理论。拉丁美洲的福克纳读物","authors":"M. Alonso","doi":"10.15210/cdl.v0i43.21957","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En América Latina, el concepto de influencia suele describir la relación que las literaturas nacionales o continentales establecen con referentes de los sistemas centrales (Europa, luego EE. UU.). Usado acríticamente, el término delata un presupuesto de dependencia que supone la incapacidad de las literaturas periféricas para producir formas propias o les asigna la única tarea de introducir modificaciones temáticas que destaquen la diferencia. Este artículo propone mostrar y reflexionar sobre algunas variantes que aparecen en la crítica sobre un caso particular, el que liga a Faulkner con algunos escritores latinoamericanos. A partir de las relecturas de la “influencia” que elaboran Mark Frisch, Ángel Rama y Josefina Ludmer, se trazan las líneas iniciales de un proceso que tiende a superar el marco conceptual dependiente mediante la formulación de un comparatismo latinoamericano que rechaza la idea de la influencia como imitación y de la crítica como receptora de modelos teóricos importados. ","PeriodicalId":31707,"journal":{"name":"Caderno de Letras","volume":"180 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DE LA ANGUSTIA A LA TEORÍA. LECTURAS DE FAULKNER EN AMÉRICA LATINA\",\"authors\":\"M. Alonso\",\"doi\":\"10.15210/cdl.v0i43.21957\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En América Latina, el concepto de influencia suele describir la relación que las literaturas nacionales o continentales establecen con referentes de los sistemas centrales (Europa, luego EE. UU.). Usado acríticamente, el término delata un presupuesto de dependencia que supone la incapacidad de las literaturas periféricas para producir formas propias o les asigna la única tarea de introducir modificaciones temáticas que destaquen la diferencia. Este artículo propone mostrar y reflexionar sobre algunas variantes que aparecen en la crítica sobre un caso particular, el que liga a Faulkner con algunos escritores latinoamericanos. A partir de las relecturas de la “influencia” que elaboran Mark Frisch, Ángel Rama y Josefina Ludmer, se trazan las líneas iniciales de un proceso que tiende a superar el marco conceptual dependiente mediante la formulación de un comparatismo latinoamericano que rechaza la idea de la influencia como imitación y de la crítica como receptora de modelos teóricos importados. \",\"PeriodicalId\":31707,\"journal\":{\"name\":\"Caderno de Letras\",\"volume\":\"180 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Caderno de Letras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15210/cdl.v0i43.21957\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caderno de Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15210/cdl.v0i43.21957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
DE LA ANGUSTIA A LA TEORÍA. LECTURAS DE FAULKNER EN AMÉRICA LATINA
En América Latina, el concepto de influencia suele describir la relación que las literaturas nacionales o continentales establecen con referentes de los sistemas centrales (Europa, luego EE. UU.). Usado acríticamente, el término delata un presupuesto de dependencia que supone la incapacidad de las literaturas periféricas para producir formas propias o les asigna la única tarea de introducir modificaciones temáticas que destaquen la diferencia. Este artículo propone mostrar y reflexionar sobre algunas variantes que aparecen en la crítica sobre un caso particular, el que liga a Faulkner con algunos escritores latinoamericanos. A partir de las relecturas de la “influencia” que elaboran Mark Frisch, Ángel Rama y Josefina Ludmer, se trazan las líneas iniciales de un proceso que tiende a superar el marco conceptual dependiente mediante la formulación de un comparatismo latinoamericano que rechaza la idea de la influencia como imitación y de la crítica como receptora de modelos teóricos importados.