{"title":"秘鲁利马Chorrillos和Pachacamac学童的肠道蠕虫","authors":"J. Iannacone, L. Alvariño","doi":"10.24039/RTB200751545","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Peru, las helmintiasis intestinales han sido ampliamente estudiadas, por constituir un problema muy frecuente en Salud Publica. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de infeccion de helmintos enteroparasitos en escolares de dos colegios nacionales, ambos de las zonas rurales de los distritos de Chorrillos y Pachacamac, Lima, Peru durante 1999. Se realizo un despistaje coproparasitologico en tres muestras seriadas consecutivas a 162 ninos en heces frescas fijadas en formol al 10 %, previa homogenizacion empleando el examen convencional por microscopia en directo con tincion con lugol, y por la tecnica de concentracion de sedimentacion espontanea en tubos. En adicion, se busco la ocurrencia de huevos de Enterobius vermicularis empleando la tecnica de la cinta adhesiva. Se diagnosticaron los siguientes ocho helmintos enteroparasitos para Chorrillos (n=72) y Pachacamac (n=90), respectivamente: Diphyllobothrium pacificum (1,3%; 0%), Taenia sp. (0%; 1,1%), Hymenolepis nana (37,5%; 8,8%), Hymenolepis diminuta (8,3%; 0%), Ancylostoma duodenale Necator americanus (0%; 2,2%), Trichuris trichiura (9,7%; 6,6%), Ascaris lumbricoides(15,3%; 35,5%), y E. vermicularis (31,9%; 45,5%). La prevalencia total de infeccion fue 72,2% y 72,2% y el poliparasitismo fue 25% y 22,2%, para Chorrillos y Pachacamac, respectivamente. El indice de Jaccard mostro un 50 % y el de Sorensen un 66,7% de similaridad entre los hemintos de ambos distritos. Los programas de educacion sanitaria y ambiental, y las campanas de control de los helmintos intestinales deben de ser mejorados e implementados en Lima, Peru","PeriodicalId":77433,"journal":{"name":"The New biologist","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Helminthos intestinales en escolares de Chorrillos y Pachacamac, Lima , Perú\",\"authors\":\"J. Iannacone, L. Alvariño\",\"doi\":\"10.24039/RTB200751545\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el Peru, las helmintiasis intestinales han sido ampliamente estudiadas, por constituir un problema muy frecuente en Salud Publica. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de infeccion de helmintos enteroparasitos en escolares de dos colegios nacionales, ambos de las zonas rurales de los distritos de Chorrillos y Pachacamac, Lima, Peru durante 1999. Se realizo un despistaje coproparasitologico en tres muestras seriadas consecutivas a 162 ninos en heces frescas fijadas en formol al 10 %, previa homogenizacion empleando el examen convencional por microscopia en directo con tincion con lugol, y por la tecnica de concentracion de sedimentacion espontanea en tubos. En adicion, se busco la ocurrencia de huevos de Enterobius vermicularis empleando la tecnica de la cinta adhesiva. Se diagnosticaron los siguientes ocho helmintos enteroparasitos para Chorrillos (n=72) y Pachacamac (n=90), respectivamente: Diphyllobothrium pacificum (1,3%; 0%), Taenia sp. (0%; 1,1%), Hymenolepis nana (37,5%; 8,8%), Hymenolepis diminuta (8,3%; 0%), Ancylostoma duodenale Necator americanus (0%; 2,2%), Trichuris trichiura (9,7%; 6,6%), Ascaris lumbricoides(15,3%; 35,5%), y E. vermicularis (31,9%; 45,5%). La prevalencia total de infeccion fue 72,2% y 72,2% y el poliparasitismo fue 25% y 22,2%, para Chorrillos y Pachacamac, respectivamente. El indice de Jaccard mostro un 50 % y el de Sorensen un 66,7% de similaridad entre los hemintos de ambos distritos. Los programas de educacion sanitaria y ambiental, y las campanas de control de los helmintos intestinales deben de ser mejorados e implementados en Lima, Peru\",\"PeriodicalId\":77433,\"journal\":{\"name\":\"The New biologist\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"The New biologist\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24039/RTB200751545\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The New biologist","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24039/RTB200751545","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Helminthos intestinales en escolares de Chorrillos y Pachacamac, Lima , Perú
En el Peru, las helmintiasis intestinales han sido ampliamente estudiadas, por constituir un problema muy frecuente en Salud Publica. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de infeccion de helmintos enteroparasitos en escolares de dos colegios nacionales, ambos de las zonas rurales de los distritos de Chorrillos y Pachacamac, Lima, Peru durante 1999. Se realizo un despistaje coproparasitologico en tres muestras seriadas consecutivas a 162 ninos en heces frescas fijadas en formol al 10 %, previa homogenizacion empleando el examen convencional por microscopia en directo con tincion con lugol, y por la tecnica de concentracion de sedimentacion espontanea en tubos. En adicion, se busco la ocurrencia de huevos de Enterobius vermicularis empleando la tecnica de la cinta adhesiva. Se diagnosticaron los siguientes ocho helmintos enteroparasitos para Chorrillos (n=72) y Pachacamac (n=90), respectivamente: Diphyllobothrium pacificum (1,3%; 0%), Taenia sp. (0%; 1,1%), Hymenolepis nana (37,5%; 8,8%), Hymenolepis diminuta (8,3%; 0%), Ancylostoma duodenale Necator americanus (0%; 2,2%), Trichuris trichiura (9,7%; 6,6%), Ascaris lumbricoides(15,3%; 35,5%), y E. vermicularis (31,9%; 45,5%). La prevalencia total de infeccion fue 72,2% y 72,2% y el poliparasitismo fue 25% y 22,2%, para Chorrillos y Pachacamac, respectivamente. El indice de Jaccard mostro un 50 % y el de Sorensen un 66,7% de similaridad entre los hemintos de ambos distritos. Los programas de educacion sanitaria y ambiental, y las campanas de control de los helmintos intestinales deben de ser mejorados e implementados en Lima, Peru