{"title":"《修辞与死海古卷:昆兰的纯洁、契约与战略》,布鲁斯·麦科米斯基著(书评)","authors":"Robert M. Royalty","doi":"10.1353/rht.2023.a900073","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"progymnasmata para la construcción del discurso y el estudio de su desarrollo tanto en lengua vernácula como en latín, el humanista realiza una estructuración de su obra que pasa por la reordenación de los ejercicios preliminares de acuerdo con sus puntos de contacto, pasando de catorce a siete en su distribución final. Así, enriquece Juan de Mal Lara la edición de la obra de Aftonio con su traducción, el comentario general del apartado editado y la inclusión de notas específicas sobre el ejercicio abordado en cada una de las partes. Además, se incluye el índice de autores que señala el humanista y una nómina bibliográfica de los pensadores que aborda para la elaboración de sus anotaciones. Entre estas fuentes queda puesta de relieve en la nota preliminar la frecuencia de aparición de figuras procedentes de diferentes disciplinas: el rétor Cicerón, el poeta Homero o el dramaturgo Terencio. Asimismo, queda referenciado en este estudio el contenido que Juan de Mal Lara desarrolla en sus comentarios, que abordan desde cuestiones retórico-lingüísticas hasta la explícita preocupación por la elocutio. A propósito de esta operación retórica recoge el humanista los recursos estilísticos o consejos para la escritura, ampliando la información de la obra de Aftonio y explicando de manera pormenorizada las virtutes de la narración. A esta finalidad se unen los objetivos de las anotaciones del humanista: aclarar significados, ofrecer definiciones y añadir fuentes o ejemplos. Y le siguen a dichas anotaciones el estudio de los diferentes progymnasmata, donde quedan patentes sus inquietudes en torno a la retórica y el estudio de la lengua. En este sentido, la importancia que el autor confiere a la finalidad pedagógica se convierte en el motor de su proyecto de reedición de la obra de Aftonio. Así, queda recogido desde el estudio preliminar la importancia con la que cuenta la edición y traducción de una obra como la del humanista español. La revisión del proceso de traducción, anotación, comentario y explicación de las diferentes nociones retóricas y lingüísticas abordadas por Juan de Mal Lara se convierte en un testimonio fundamental para el estudio historicista del valor y la ubicación de la disciplina en un momento clave para el desarrollo de la intelectualidad como es el Renacimiento. Asimismo, la concreción del manual en el estudio de los progymnasmata deja constancia de la aproximación pedagógica adoptada para el estudio y la enseñanza de la construcción del discurso, en una clara organización paulatina que introduce la importancia de su articulación en lengua latina y lengua vernácula.","PeriodicalId":40200,"journal":{"name":"Res Rhetorica","volume":"77 1","pages":"204 - 207"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rhetoric and the Dead Sea Scrolls: Purity, Covenant, and Strategy at Qumran by Bruce McComiskey (review)\",\"authors\":\"Robert M. Royalty\",\"doi\":\"10.1353/rht.2023.a900073\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"progymnasmata para la construcción del discurso y el estudio de su desarrollo tanto en lengua vernácula como en latín, el humanista realiza una estructuración de su obra que pasa por la reordenación de los ejercicios preliminares de acuerdo con sus puntos de contacto, pasando de catorce a siete en su distribución final. Así, enriquece Juan de Mal Lara la edición de la obra de Aftonio con su traducción, el comentario general del apartado editado y la inclusión de notas específicas sobre el ejercicio abordado en cada una de las partes. Además, se incluye el índice de autores que señala el humanista y una nómina bibliográfica de los pensadores que aborda para la elaboración de sus anotaciones. Entre estas fuentes queda puesta de relieve en la nota preliminar la frecuencia de aparición de figuras procedentes de diferentes disciplinas: el rétor Cicerón, el poeta Homero o el dramaturgo Terencio. Asimismo, queda referenciado en este estudio el contenido que Juan de Mal Lara desarrolla en sus comentarios, que abordan desde cuestiones retórico-lingüísticas hasta la explícita preocupación por la elocutio. A propósito de esta operación retórica recoge el humanista los recursos estilísticos o consejos para la escritura, ampliando la información de la obra de Aftonio y explicando de manera pormenorizada las virtutes de la narración. A esta finalidad se unen los objetivos de las anotaciones del humanista: aclarar significados, ofrecer definiciones y añadir fuentes o ejemplos. Y le siguen a dichas anotaciones el estudio de los diferentes progymnasmata, donde quedan patentes sus inquietudes en torno a la retórica y el estudio de la lengua. En este sentido, la importancia que el autor confiere a la finalidad pedagógica se convierte en el motor de su proyecto de reedición de la obra de Aftonio. Así, queda recogido desde el estudio preliminar la importancia con la que cuenta la edición y traducción de una obra como la del humanista español. La revisión del proceso de traducción, anotación, comentario y explicación de las diferentes nociones retóricas y lingüísticas abordadas por Juan de Mal Lara se convierte en un testimonio fundamental para el estudio historicista del valor y la ubicación de la disciplina en un momento clave para el desarrollo de la intelectualidad como es el Renacimiento. Asimismo, la concreción del manual en el estudio de los progymnasmata deja constancia de la aproximación pedagógica adoptada para el estudio y la enseñanza de la construcción del discurso, en una clara organización paulatina que introduce la importancia de su articulación en lengua latina y lengua vernácula.\",\"PeriodicalId\":40200,\"journal\":{\"name\":\"Res Rhetorica\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"204 - 207\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Res Rhetorica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/rht.2023.a900073\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Rhetorica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rht.2023.a900073","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Rhetoric and the Dead Sea Scrolls: Purity, Covenant, and Strategy at Qumran by Bruce McComiskey (review)
progymnasmata para la construcción del discurso y el estudio de su desarrollo tanto en lengua vernácula como en latín, el humanista realiza una estructuración de su obra que pasa por la reordenación de los ejercicios preliminares de acuerdo con sus puntos de contacto, pasando de catorce a siete en su distribución final. Así, enriquece Juan de Mal Lara la edición de la obra de Aftonio con su traducción, el comentario general del apartado editado y la inclusión de notas específicas sobre el ejercicio abordado en cada una de las partes. Además, se incluye el índice de autores que señala el humanista y una nómina bibliográfica de los pensadores que aborda para la elaboración de sus anotaciones. Entre estas fuentes queda puesta de relieve en la nota preliminar la frecuencia de aparición de figuras procedentes de diferentes disciplinas: el rétor Cicerón, el poeta Homero o el dramaturgo Terencio. Asimismo, queda referenciado en este estudio el contenido que Juan de Mal Lara desarrolla en sus comentarios, que abordan desde cuestiones retórico-lingüísticas hasta la explícita preocupación por la elocutio. A propósito de esta operación retórica recoge el humanista los recursos estilísticos o consejos para la escritura, ampliando la información de la obra de Aftonio y explicando de manera pormenorizada las virtutes de la narración. A esta finalidad se unen los objetivos de las anotaciones del humanista: aclarar significados, ofrecer definiciones y añadir fuentes o ejemplos. Y le siguen a dichas anotaciones el estudio de los diferentes progymnasmata, donde quedan patentes sus inquietudes en torno a la retórica y el estudio de la lengua. En este sentido, la importancia que el autor confiere a la finalidad pedagógica se convierte en el motor de su proyecto de reedición de la obra de Aftonio. Así, queda recogido desde el estudio preliminar la importancia con la que cuenta la edición y traducción de una obra como la del humanista español. La revisión del proceso de traducción, anotación, comentario y explicación de las diferentes nociones retóricas y lingüísticas abordadas por Juan de Mal Lara se convierte en un testimonio fundamental para el estudio historicista del valor y la ubicación de la disciplina en un momento clave para el desarrollo de la intelectualidad como es el Renacimiento. Asimismo, la concreción del manual en el estudio de los progymnasmata deja constancia de la aproximación pedagógica adoptada para el estudio y la enseñanza de la construcción del discurso, en una clara organización paulatina que introduce la importancia de su articulación en lengua latina y lengua vernácula.