{"title":"在与北约合作的框架内,FAC作为威慑的独特能力","authors":"Paula Andrea Carrasquilla Acevedo","doi":"10.18359/RIES.5255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nLa presente investigación se enmarca en la aceptación de Colombia como “partner across the globe” por parte del Consejo de la OTAN, lo que representa ser el noveno socio global de la OTAN y el único país en América en alcanzar tan relevante estatus. Sin embargo, más allá de este evento significativo, es poco lo que se conoce abiertamente acerca del acuerdo y de los avances que ha tenido hasta el presente. Por tal razón, la presente investigación busca aportar información valiosa sobre los avances, compromisos y oportunidades que se presentan para las Fuerzas Militares en el marco de esta importante alianza. Para el desarrollo de esta, se aplicó un enfoque metodológico de tipo cualitativo, empleando herramientas de análisis y triangulación de la información, que incluyó aportes de personal experto y datos de fuentes especializadas en el tema. Posteriormente, la investigación se enfoca en las oportunidades de la Fuerza Aérea Colombiana en el marco del convenio, considerando sus capacidades distintivas y su potencial disuasivo. Mediante un análisis estructurado en el modelo DOMPI (Doctrina, Organización, Material y Equipo, Personal, Infraestructura), se contrastan las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) de la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de proponer un lineamiento estratégico que potencie el poder aéreo a través de la disuasión. \n \n \n \n","PeriodicalId":55836,"journal":{"name":"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad","volume":"39 1","pages":"49-75"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Capacidades distintivas de la FAC como elementos de disuasión en el marco de cooperación con la OTAN\",\"authors\":\"Paula Andrea Carrasquilla Acevedo\",\"doi\":\"10.18359/RIES.5255\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\n \\nLa presente investigación se enmarca en la aceptación de Colombia como “partner across the globe” por parte del Consejo de la OTAN, lo que representa ser el noveno socio global de la OTAN y el único país en América en alcanzar tan relevante estatus. Sin embargo, más allá de este evento significativo, es poco lo que se conoce abiertamente acerca del acuerdo y de los avances que ha tenido hasta el presente. Por tal razón, la presente investigación busca aportar información valiosa sobre los avances, compromisos y oportunidades que se presentan para las Fuerzas Militares en el marco de esta importante alianza. Para el desarrollo de esta, se aplicó un enfoque metodológico de tipo cualitativo, empleando herramientas de análisis y triangulación de la información, que incluyó aportes de personal experto y datos de fuentes especializadas en el tema. Posteriormente, la investigación se enfoca en las oportunidades de la Fuerza Aérea Colombiana en el marco del convenio, considerando sus capacidades distintivas y su potencial disuasivo. Mediante un análisis estructurado en el modelo DOMPI (Doctrina, Organización, Material y Equipo, Personal, Infraestructura), se contrastan las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) de la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de proponer un lineamiento estratégico que potencie el poder aéreo a través de la disuasión. \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":55836,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"49-75\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18359/RIES.5255\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18359/RIES.5255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Capacidades distintivas de la FAC como elementos de disuasión en el marco de cooperación con la OTAN
La presente investigación se enmarca en la aceptación de Colombia como “partner across the globe” por parte del Consejo de la OTAN, lo que representa ser el noveno socio global de la OTAN y el único país en América en alcanzar tan relevante estatus. Sin embargo, más allá de este evento significativo, es poco lo que se conoce abiertamente acerca del acuerdo y de los avances que ha tenido hasta el presente. Por tal razón, la presente investigación busca aportar información valiosa sobre los avances, compromisos y oportunidades que se presentan para las Fuerzas Militares en el marco de esta importante alianza. Para el desarrollo de esta, se aplicó un enfoque metodológico de tipo cualitativo, empleando herramientas de análisis y triangulación de la información, que incluyó aportes de personal experto y datos de fuentes especializadas en el tema. Posteriormente, la investigación se enfoca en las oportunidades de la Fuerza Aérea Colombiana en el marco del convenio, considerando sus capacidades distintivas y su potencial disuasivo. Mediante un análisis estructurado en el modelo DOMPI (Doctrina, Organización, Material y Equipo, Personal, Infraestructura), se contrastan las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) de la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de proponer un lineamiento estratégico que potencie el poder aéreo a través de la disuasión.