José Correa-Guerrero, Jorge Rico-Fontalvo, J. Cabrales, Rodrigo Daza-Arnedo, J. Vélez-Aguirre, Diana Acosta, Shon Riascos-Castillo, Carmen Mendoza-Paternina, Tomás Rodríguez-Yánez
{"title":"精神球杆菌血液透析导管相关感染","authors":"José Correa-Guerrero, Jorge Rico-Fontalvo, J. Cabrales, Rodrigo Daza-Arnedo, J. Vélez-Aguirre, Diana Acosta, Shon Riascos-Castillo, Carmen Mendoza-Paternina, Tomás Rodríguez-Yánez","doi":"10.56867/43","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Sphingobacterium spiritivorum es una causa rara de infecciones humanas en todo el mundo. Se presenta en pacientes inmuncomprometidos y su tratamiento es un reto clínico. \nCaso clínico: Mujer de 46 años, ingresada en un hospital en Medellín, con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica secundaria a neumonía grave por SARS- CoV-2 y con requerimiento de ventilación mecánica. Desarrolló una falla renal aguda, con requerimiento de hemodiálisis a través de catéter yugular derecho. A las 48 horas de la inserción, desarrolló signos de respuesta inflamatoria sistémica, y se cultivo Sphingobacterium spiritivorum en todos los cultivos. \nEvolución: Se inició ciprofloxacino intravenoso por 7 días con evolución clínica favorable y cultivo de control a las 48 horas sin aislamiento microbiológico por lo que no requirió retiro de catéter de hemodiálisis. Luego de esto, con mejoría de su cuadro de ingreso, por lo que fue trasladada a sala general de hospitalización y posteriormente dada de alta. \nConclusión: En ese caso la presencia de SARS/CoV-2 grave se agravo con la presencia de insuficiencia renal aguda y septisemia sobreañdida por S. Spiritivorum.","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Infección asociada a catéter de hemodiálisis por Sphingobacterium Spiritivorum\",\"authors\":\"José Correa-Guerrero, Jorge Rico-Fontalvo, J. Cabrales, Rodrigo Daza-Arnedo, J. Vélez-Aguirre, Diana Acosta, Shon Riascos-Castillo, Carmen Mendoza-Paternina, Tomás Rodríguez-Yánez\",\"doi\":\"10.56867/43\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Sphingobacterium spiritivorum es una causa rara de infecciones humanas en todo el mundo. Se presenta en pacientes inmuncomprometidos y su tratamiento es un reto clínico. \\nCaso clínico: Mujer de 46 años, ingresada en un hospital en Medellín, con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica secundaria a neumonía grave por SARS- CoV-2 y con requerimiento de ventilación mecánica. Desarrolló una falla renal aguda, con requerimiento de hemodiálisis a través de catéter yugular derecho. A las 48 horas de la inserción, desarrolló signos de respuesta inflamatoria sistémica, y se cultivo Sphingobacterium spiritivorum en todos los cultivos. \\nEvolución: Se inició ciprofloxacino intravenoso por 7 días con evolución clínica favorable y cultivo de control a las 48 horas sin aislamiento microbiológico por lo que no requirió retiro de catéter de hemodiálisis. Luego de esto, con mejoría de su cuadro de ingreso, por lo que fue trasladada a sala general de hospitalización y posteriormente dada de alta. \\nConclusión: En ese caso la presencia de SARS/CoV-2 grave se agravo con la presencia de insuficiencia renal aguda y septisemia sobreañdida por S. Spiritivorum.\",\"PeriodicalId\":54468,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-02-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56867/43\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"UROLOGY & NEPHROLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/43","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
Infección asociada a catéter de hemodiálisis por Sphingobacterium Spiritivorum
Introducción: Sphingobacterium spiritivorum es una causa rara de infecciones humanas en todo el mundo. Se presenta en pacientes inmuncomprometidos y su tratamiento es un reto clínico.
Caso clínico: Mujer de 46 años, ingresada en un hospital en Medellín, con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica secundaria a neumonía grave por SARS- CoV-2 y con requerimiento de ventilación mecánica. Desarrolló una falla renal aguda, con requerimiento de hemodiálisis a través de catéter yugular derecho. A las 48 horas de la inserción, desarrolló signos de respuesta inflamatoria sistémica, y se cultivo Sphingobacterium spiritivorum en todos los cultivos.
Evolución: Se inició ciprofloxacino intravenoso por 7 días con evolución clínica favorable y cultivo de control a las 48 horas sin aislamiento microbiológico por lo que no requirió retiro de catéter de hemodiálisis. Luego de esto, con mejoría de su cuadro de ingreso, por lo que fue trasladada a sala general de hospitalización y posteriormente dada de alta.
Conclusión: En ese caso la presencia de SARS/CoV-2 grave se agravo con la presencia de insuficiencia renal aguda y septisemia sobreañdida por S. Spiritivorum.
期刊介绍:
Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.