{"title":"国家和个人的超越:英雄、后英雄及其现代叙事","authors":"Josetxo Beriain, Javier Gil Gimeno","doi":"10.1387/pceic.23253","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objeto llevar a cabo un análisis de dos narrativas presentes en las sociedades actuales: la heroica-nacional y la post-heroica, que nos ofrecen una certera medida del carácter sacralizador o re-sacralizador de las sociedades modernas y seculares. Para llevar a cabo esta tarea, en un primer momento, estableceremos las bases conceptuales sobre las que se articulan los procesos de sacralización moderna, para lo que utilizaremos los conceptos de trascendencia y religiosidad en los trabajos de autores tan significativos como Georg Simmel, Émile Durkheim, Alfred Schütz y Thomas Luckmann o Max Weber. Una vez realizada esta labor, y en un segundo momento, presentamos dos de las sacralizaciones más importantes vinculadas a la «Era Secular»: las que se articulan alrededor de la nación y de la persona. De este modo, a partir de ellas y en un tercer paso, llevaremos a cabo un análisis en profundidad de las dos narrativas señaladas anteriormente, llegando a la conclusión de que las mismas conviven en la actualidad en un estado de tensión dinámica, actuando como claros símbolos de la vitalidad religioso-secular y de la gran heterogeneidad de fórmulas de sacralización que alberga esta época.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La trascendencia de la nación y de la persona: lo heroico, lo post-heroico y sus narrativas modernas\",\"authors\":\"Josetxo Beriain, Javier Gil Gimeno\",\"doi\":\"10.1387/pceic.23253\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene por objeto llevar a cabo un análisis de dos narrativas presentes en las sociedades actuales: la heroica-nacional y la post-heroica, que nos ofrecen una certera medida del carácter sacralizador o re-sacralizador de las sociedades modernas y seculares. Para llevar a cabo esta tarea, en un primer momento, estableceremos las bases conceptuales sobre las que se articulan los procesos de sacralización moderna, para lo que utilizaremos los conceptos de trascendencia y religiosidad en los trabajos de autores tan significativos como Georg Simmel, Émile Durkheim, Alfred Schütz y Thomas Luckmann o Max Weber. Una vez realizada esta labor, y en un segundo momento, presentamos dos de las sacralizaciones más importantes vinculadas a la «Era Secular»: las que se articulan alrededor de la nación y de la persona. De este modo, a partir de ellas y en un tercer paso, llevaremos a cabo un análisis en profundidad de las dos narrativas señaladas anteriormente, llegando a la conclusión de que las mismas conviven en la actualidad en un estado de tensión dinámica, actuando como claros símbolos de la vitalidad religioso-secular y de la gran heterogeneidad de fórmulas de sacralización que alberga esta época.\",\"PeriodicalId\":41605,\"journal\":{\"name\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-09-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/pceic.23253\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/pceic.23253","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
La trascendencia de la nación y de la persona: lo heroico, lo post-heroico y sus narrativas modernas
El presente trabajo tiene por objeto llevar a cabo un análisis de dos narrativas presentes en las sociedades actuales: la heroica-nacional y la post-heroica, que nos ofrecen una certera medida del carácter sacralizador o re-sacralizador de las sociedades modernas y seculares. Para llevar a cabo esta tarea, en un primer momento, estableceremos las bases conceptuales sobre las que se articulan los procesos de sacralización moderna, para lo que utilizaremos los conceptos de trascendencia y religiosidad en los trabajos de autores tan significativos como Georg Simmel, Émile Durkheim, Alfred Schütz y Thomas Luckmann o Max Weber. Una vez realizada esta labor, y en un segundo momento, presentamos dos de las sacralizaciones más importantes vinculadas a la «Era Secular»: las que se articulan alrededor de la nación y de la persona. De este modo, a partir de ellas y en un tercer paso, llevaremos a cabo un análisis en profundidad de las dos narrativas señaladas anteriormente, llegando a la conclusión de que las mismas conviven en la actualidad en un estado de tensión dinámica, actuando como claros símbolos de la vitalidad religioso-secular y de la gran heterogeneidad de fórmulas de sacralización que alberga esta época.