{"title":"experiencia reconfiguradora del trap","authors":"Carlos Manuel Romero Torrado","doi":"10.53870/metanoia20216180","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo propongo que la experiencia estética del trap posee una capacidad influencial que se realiza a través de la narrativa de la acción que ofrece el fearless speech. Este discurso se da desde un modo de existencia inferior y es capaz de contar la verdad de la realidad del sujeto. Dicha acción implica reconfigurar el mundo a través de la narrativa que parte desde un llegar a ser o becoming. Esta reconfiguración a su vez supone la reconfiguración de las posibilidades de acción reales del sujeto que es posible a través de la creación de la obra en el mundo y la experiencia estética de la obra. Esto implica una estética existencial de la resistencia que parte del cuidado de uno mismo y las acciones en el mundo que se establecen con relación a otros. Propongo que es en este último punto en el que convergen algunos planteamientos de Paul Ricoeur, Michel Foucault y Martin Heidegger.","PeriodicalId":52763,"journal":{"name":"Revista de la Escuela de Ciencias de la Educacion","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Escuela de Ciencias de la Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53870/metanoia20216180","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este trabajo propongo que la experiencia estética del trap posee una capacidad influencial que se realiza a través de la narrativa de la acción que ofrece el fearless speech. Este discurso se da desde un modo de existencia inferior y es capaz de contar la verdad de la realidad del sujeto. Dicha acción implica reconfigurar el mundo a través de la narrativa que parte desde un llegar a ser o becoming. Esta reconfiguración a su vez supone la reconfiguración de las posibilidades de acción reales del sujeto que es posible a través de la creación de la obra en el mundo y la experiencia estética de la obra. Esto implica una estética existencial de la resistencia que parte del cuidado de uno mismo y las acciones en el mundo que se establecen con relación a otros. Propongo que es en este último punto en el que convergen algunos planteamientos de Paul Ricoeur, Michel Foucault y Martin Heidegger.