G. A. Ligarreto-Moreno, Luz Nayibe Garzón-Gutiérrez, Christian Camilo Pimentel-Ladino
{"title":"在普通豆类中寻找对黑结病的持久抗性:种间群体的发展","authors":"G. A. Ligarreto-Moreno, Luz Nayibe Garzón-Gutiérrez, Christian Camilo Pimentel-Ladino","doi":"10.17584/rcch.2022v16i2.14402","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"No se conocen materiales de fríjol común que sean resistentes a la enfermedad del nudo negro (Boeremia noackiana [Allesch.] Aveskamp, Gruyter & Verkley). Sin embargo, algunos estudios han reportado genotipos de fríjol común que exhiben una reacción intermedia a la enfermedad, pero estos materiales carecen de estabilidad para esta característica. El acervo genético secundario del fríjol (Phaseolus polyanthus Grenm.) ha sido evaluado desde 1995 en búsqueda de dicha resistencia. Esta población muestra una respuesta variada a la enfermedad, pero carece de las características comerciales del grano. El estudio se realizó durante 2017-2018 en Bogotá bajo condiciones de invernadero, a través de cruces interespecíficos de variedades comerciales de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Colombia con genotipos resistentes de la población nudo negro de P. polyanthus de origen CIAT. Para realizar los cruces se siguió la técnica de hibridación con emasculación, tanto en cruces directos como recíprocos. La baja eficiencia en la viabilidad de cruces interespecíficos debido a aparentes problemas de compatibilidad genética citoplasmática ha sido reportada en diferentes investigaciones. Sin embargo, en este estudio la eficiencia del porcentaje de cruces interespecíficos viables aumentó significativamente en las poblaciones F1 y retrocruzamientos, llegando a 67%. Con las semillas obtenidas se conformaron poblaciones interespecíficas de Bacatá × ASC 160 y Bacatá × ASC 162, que constituyen el punto de partida de un programa de mejoramiento para resistencia a la enfermedad de nudo negro en fríjol común a partir de cultivares comerciales susceptibles.","PeriodicalId":21384,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas","volume":"152 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Buscando una resistencia duradera a la enfermedad del nudo negro en frijol común: desarrollo de poblaciones interespecíficas\",\"authors\":\"G. A. Ligarreto-Moreno, Luz Nayibe Garzón-Gutiérrez, Christian Camilo Pimentel-Ladino\",\"doi\":\"10.17584/rcch.2022v16i2.14402\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"No se conocen materiales de fríjol común que sean resistentes a la enfermedad del nudo negro (Boeremia noackiana [Allesch.] Aveskamp, Gruyter & Verkley). Sin embargo, algunos estudios han reportado genotipos de fríjol común que exhiben una reacción intermedia a la enfermedad, pero estos materiales carecen de estabilidad para esta característica. El acervo genético secundario del fríjol (Phaseolus polyanthus Grenm.) ha sido evaluado desde 1995 en búsqueda de dicha resistencia. Esta población muestra una respuesta variada a la enfermedad, pero carece de las características comerciales del grano. El estudio se realizó durante 2017-2018 en Bogotá bajo condiciones de invernadero, a través de cruces interespecíficos de variedades comerciales de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Colombia con genotipos resistentes de la población nudo negro de P. polyanthus de origen CIAT. Para realizar los cruces se siguió la técnica de hibridación con emasculación, tanto en cruces directos como recíprocos. La baja eficiencia en la viabilidad de cruces interespecíficos debido a aparentes problemas de compatibilidad genética citoplasmática ha sido reportada en diferentes investigaciones. Sin embargo, en este estudio la eficiencia del porcentaje de cruces interespecíficos viables aumentó significativamente en las poblaciones F1 y retrocruzamientos, llegando a 67%. Con las semillas obtenidas se conformaron poblaciones interespecíficas de Bacatá × ASC 160 y Bacatá × ASC 162, que constituyen el punto de partida de un programa de mejoramiento para resistencia a la enfermedad de nudo negro en fríjol común a partir de cultivares comerciales susceptibles.\",\"PeriodicalId\":21384,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas\",\"volume\":\"152 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17584/rcch.2022v16i2.14402\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17584/rcch.2022v16i2.14402","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Buscando una resistencia duradera a la enfermedad del nudo negro en frijol común: desarrollo de poblaciones interespecíficas
No se conocen materiales de fríjol común que sean resistentes a la enfermedad del nudo negro (Boeremia noackiana [Allesch.] Aveskamp, Gruyter & Verkley). Sin embargo, algunos estudios han reportado genotipos de fríjol común que exhiben una reacción intermedia a la enfermedad, pero estos materiales carecen de estabilidad para esta característica. El acervo genético secundario del fríjol (Phaseolus polyanthus Grenm.) ha sido evaluado desde 1995 en búsqueda de dicha resistencia. Esta población muestra una respuesta variada a la enfermedad, pero carece de las características comerciales del grano. El estudio se realizó durante 2017-2018 en Bogotá bajo condiciones de invernadero, a través de cruces interespecíficos de variedades comerciales de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Colombia con genotipos resistentes de la población nudo negro de P. polyanthus de origen CIAT. Para realizar los cruces se siguió la técnica de hibridación con emasculación, tanto en cruces directos como recíprocos. La baja eficiencia en la viabilidad de cruces interespecíficos debido a aparentes problemas de compatibilidad genética citoplasmática ha sido reportada en diferentes investigaciones. Sin embargo, en este estudio la eficiencia del porcentaje de cruces interespecíficos viables aumentó significativamente en las poblaciones F1 y retrocruzamientos, llegando a 67%. Con las semillas obtenidas se conformaron poblaciones interespecíficas de Bacatá × ASC 160 y Bacatá × ASC 162, que constituyen el punto de partida de un programa de mejoramiento para resistencia a la enfermedad de nudo negro en fríjol común a partir de cultivares comerciales susceptibles.