{"title":"学习工作和食物:哥伦比亚南安第斯地区土著牧场的自愿动物","authors":"Laura Guzmán Peñuela","doi":"10.25058/20112742.n40.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es producto de un trabajo de observación participante con humanos y animales domésticos del resguardo indígena de Pastás, en Nariño, Colombia. Propone, en primer lugar, que los animales humanos y no humanos comparten la vida social, a la que es necesario enseñarse y está constituida por ocupaciones y desocupaciones de comida y trabajo. De ese modo, se brindan mutuamente la posibilidad de existir. En segundo lugar, plantea que los indígenas pastos saben que sus animales no se encuentran subordinados a la voluntad humana; al contrario, las intenciones de ambos suelen aparecer en clara oposición. De modo que para llevar la vida, humanos y animales deben prestar cuidadosa atención a sus compañeros y también interrogarlos. Las respuestas no son concluyentes, pero sorprenden.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"116 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Enseñados al trabajo y a la comida: los animales voluntariosos de los indígenas pastos en el sur andino colombiano\",\"authors\":\"Laura Guzmán Peñuela\",\"doi\":\"10.25058/20112742.n40.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es producto de un trabajo de observación participante con humanos y animales domésticos del resguardo indígena de Pastás, en Nariño, Colombia. Propone, en primer lugar, que los animales humanos y no humanos comparten la vida social, a la que es necesario enseñarse y está constituida por ocupaciones y desocupaciones de comida y trabajo. De ese modo, se brindan mutuamente la posibilidad de existir. En segundo lugar, plantea que los indígenas pastos saben que sus animales no se encuentran subordinados a la voluntad humana; al contrario, las intenciones de ambos suelen aparecer en clara oposición. De modo que para llevar la vida, humanos y animales deben prestar cuidadosa atención a sus compañeros y también interrogarlos. Las respuestas no son concluyentes, pero sorprenden.\",\"PeriodicalId\":31431,\"journal\":{\"name\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"volume\":\"116 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25058/20112742.n40.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n40.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enseñados al trabajo y a la comida: los animales voluntariosos de los indígenas pastos en el sur andino colombiano
Este artículo es producto de un trabajo de observación participante con humanos y animales domésticos del resguardo indígena de Pastás, en Nariño, Colombia. Propone, en primer lugar, que los animales humanos y no humanos comparten la vida social, a la que es necesario enseñarse y está constituida por ocupaciones y desocupaciones de comida y trabajo. De ese modo, se brindan mutuamente la posibilidad de existir. En segundo lugar, plantea que los indígenas pastos saben que sus animales no se encuentran subordinados a la voluntad humana; al contrario, las intenciones de ambos suelen aparecer en clara oposición. De modo que para llevar la vida, humanos y animales deben prestar cuidadosa atención a sus compañeros y también interrogarlos. Las respuestas no son concluyentes, pero sorprenden.