{"title":"自然保护区生物文化遗产评估,el caso el Cuyo, yucatan,墨西哥/自然保护区生物文化遗产评估,el Cuyo案例,yucatan,墨西哥","authors":"Astrid Wojtarowski Leal","doi":"10.22134/trace.78.2020.711","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: La presente investigación se realizó en la localidad pesquera/turística El Cuyo, en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, Yucatán, que destaca por su gran biodiversidad. Se indagó con los habitantes sobre la importancia que atribuyen a su patrimonio natural y cultural, la postura sobre las energías renovables y la actitud hacia la transformación del territorio. El enfoque fue cualitativo, con entrevistas semiestructuradas y observación directa. Los resultados arrojaron que valoran ambos patrimonios, pero poseen poca información, en particular del cultural, a pesar de ubicarse sobre un asentamiento maya prehispánico con vestigios visibles. Hay escasa información sobre energías renovables y asocian sus ventajas únicamente con el aspecto económico. Muestran una postura a favor de un desarrollo turístico mesurado y de bajo impacto. Existe una tendencia a conservar el estilo de vida y las condiciones actuales de la localidad, tanto en jóvenes como en adultos. Estas características culturales podrían incidir positivamente en la conservación y manejo adecuado, tanto de los ecosistemas de la zona como de las estructuras arqueológicas, pero suponen poca disposición para la instalación de dispositivos de energías renovables susceptibles de modificar el paisaje.","PeriodicalId":23196,"journal":{"name":"Trace Elements and Electrolytes","volume":"1 1","pages":"204"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Valoración del patrimonio biocultural en un área natural protegida, el caso de El Cuyo, Yucatán, México / Valuation of the biocultural heritage in a protected natural area, the case of El Cuyo, Yucatán, México\",\"authors\":\"Astrid Wojtarowski Leal\",\"doi\":\"10.22134/trace.78.2020.711\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: La presente investigación se realizó en la localidad pesquera/turística El Cuyo, en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, Yucatán, que destaca por su gran biodiversidad. Se indagó con los habitantes sobre la importancia que atribuyen a su patrimonio natural y cultural, la postura sobre las energías renovables y la actitud hacia la transformación del territorio. El enfoque fue cualitativo, con entrevistas semiestructuradas y observación directa. Los resultados arrojaron que valoran ambos patrimonios, pero poseen poca información, en particular del cultural, a pesar de ubicarse sobre un asentamiento maya prehispánico con vestigios visibles. Hay escasa información sobre energías renovables y asocian sus ventajas únicamente con el aspecto económico. Muestran una postura a favor de un desarrollo turístico mesurado y de bajo impacto. Existe una tendencia a conservar el estilo de vida y las condiciones actuales de la localidad, tanto en jóvenes como en adultos. Estas características culturales podrían incidir positivamente en la conservación y manejo adecuado, tanto de los ecosistemas de la zona como de las estructuras arqueológicas, pero suponen poca disposición para la instalación de dispositivos de energías renovables susceptibles de modificar el paisaje.\",\"PeriodicalId\":23196,\"journal\":{\"name\":\"Trace Elements and Electrolytes\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"204\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trace Elements and Electrolytes\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22134/trace.78.2020.711\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trace Elements and Electrolytes","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22134/trace.78.2020.711","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Valoración del patrimonio biocultural en un área natural protegida, el caso de El Cuyo, Yucatán, México / Valuation of the biocultural heritage in a protected natural area, the case of El Cuyo, Yucatán, México
Resumen: La presente investigación se realizó en la localidad pesquera/turística El Cuyo, en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, Yucatán, que destaca por su gran biodiversidad. Se indagó con los habitantes sobre la importancia que atribuyen a su patrimonio natural y cultural, la postura sobre las energías renovables y la actitud hacia la transformación del territorio. El enfoque fue cualitativo, con entrevistas semiestructuradas y observación directa. Los resultados arrojaron que valoran ambos patrimonios, pero poseen poca información, en particular del cultural, a pesar de ubicarse sobre un asentamiento maya prehispánico con vestigios visibles. Hay escasa información sobre energías renovables y asocian sus ventajas únicamente con el aspecto económico. Muestran una postura a favor de un desarrollo turístico mesurado y de bajo impacto. Existe una tendencia a conservar el estilo de vida y las condiciones actuales de la localidad, tanto en jóvenes como en adultos. Estas características culturales podrían incidir positivamente en la conservación y manejo adecuado, tanto de los ecosistemas de la zona como de las estructuras arqueológicas, pero suponen poca disposición para la instalación de dispositivos de energías renovables susceptibles de modificar el paisaje.
期刊介绍:
Trace elements and Electrolytes appears quarterly and publishes reviews and editorials, original papers, short communications, and reports on recent advances in the entire field of trace elements. Papers on experimental findings are accepted if they bear a close relationship to human diseases. Correspondence (letters to the editors) and current information including book announcements will also be published.