{"title":"卡琳娜·帕切科·梅德拉诺(Karina Pacheco Medrano)的sierra和selva的融合,作为一种奇妙的乐器","authors":"Erwin Snauwaert","doi":"10.5565/rev/brumal.849","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se propone analizar cómo en la novela Las orillas del aire (2017) de Karina Pacheco Medrano el efecto fantástico se pone en marcha a través del espacio que, con este fin, se aprovecha de dos formas. Primero ilustraremos cómo la descripción meticulosa de los dos espacios principales de la novela, la sierra andina y la selva, crea un contexto verosímil que refuerza el choque con la enigmática desaparición de la heroína, de modo que el lector experimenta dicho suceso como problemático. Segundo, demostraremos hasta qué punto la interpenetración que se perfila entre los dos ámbitos citados también induce operaciones discursivas, por lo que se conecta con el concepto de «fantástico de espacio». Más específicamente, la fusión entre sierra y selva transgrede unas fronteras físicas al mismo tiempo que condiciona un desdoblamiento del personaje central, que, a su vez, termina afectando a la propia narración. Al ser invocada por la narradora en una atmósfera etérea trascendente, la protagonista sorprendentemente cobra una vida nueva, lo que no solo subraya la dimensión fantástica de la novela, sino que resalta cómo esta se alimenta del estrecho vínculo entre espacio y enunciación. ","PeriodicalId":40661,"journal":{"name":"Brumal-Research Journal on the Fantastic","volume":"126 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La fusión entre sierra y selva como instrumento de lo fantástico en Las orillas del aire de Karina Pacheco Medrano\",\"authors\":\"Erwin Snauwaert\",\"doi\":\"10.5565/rev/brumal.849\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se propone analizar cómo en la novela Las orillas del aire (2017) de Karina Pacheco Medrano el efecto fantástico se pone en marcha a través del espacio que, con este fin, se aprovecha de dos formas. Primero ilustraremos cómo la descripción meticulosa de los dos espacios principales de la novela, la sierra andina y la selva, crea un contexto verosímil que refuerza el choque con la enigmática desaparición de la heroína, de modo que el lector experimenta dicho suceso como problemático. Segundo, demostraremos hasta qué punto la interpenetración que se perfila entre los dos ámbitos citados también induce operaciones discursivas, por lo que se conecta con el concepto de «fantástico de espacio». Más específicamente, la fusión entre sierra y selva transgrede unas fronteras físicas al mismo tiempo que condiciona un desdoblamiento del personaje central, que, a su vez, termina afectando a la propia narración. Al ser invocada por la narradora en una atmósfera etérea trascendente, la protagonista sorprendentemente cobra una vida nueva, lo que no solo subraya la dimensión fantástica de la novela, sino que resalta cómo esta se alimenta del estrecho vínculo entre espacio y enunciación. \",\"PeriodicalId\":40661,\"journal\":{\"name\":\"Brumal-Research Journal on the Fantastic\",\"volume\":\"126 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brumal-Research Journal on the Fantastic\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/brumal.849\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brumal-Research Journal on the Fantastic","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/brumal.849","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文旨在分析Karina Pacheco Medrano的小说Las orillas del aire(2017)中,奇妙的效果是如何通过空间产生的,为此,它以两种方式被利用。首先,我们将说明小说中对安第斯山脉和丛林这两个主要空间的细致描述如何创造出一种可信的背景,加强了与女主人公神秘失踪的冲突,从而使读者体验到这一事件是有问题的。其次,我们将展示上述两个领域之间的相互渗透在多大程度上也导致了话语操作,从而与“空间幻想”的概念相联系。更具体地说,sierra和selva的融合跨越了物理边界,同时也决定了中心人物的展开,这反过来又影响了叙事本身。当叙述者在一种超然的空灵气氛中召唤主人公时,主人公出人意料地获得了新的生命,这不仅强调了小说的奇幻维度,也强调了它是如何滋养空间和表达之间的紧密联系的。
La fusión entre sierra y selva como instrumento de lo fantástico en Las orillas del aire de Karina Pacheco Medrano
El presente artículo se propone analizar cómo en la novela Las orillas del aire (2017) de Karina Pacheco Medrano el efecto fantástico se pone en marcha a través del espacio que, con este fin, se aprovecha de dos formas. Primero ilustraremos cómo la descripción meticulosa de los dos espacios principales de la novela, la sierra andina y la selva, crea un contexto verosímil que refuerza el choque con la enigmática desaparición de la heroína, de modo que el lector experimenta dicho suceso como problemático. Segundo, demostraremos hasta qué punto la interpenetración que se perfila entre los dos ámbitos citados también induce operaciones discursivas, por lo que se conecta con el concepto de «fantástico de espacio». Más específicamente, la fusión entre sierra y selva transgrede unas fronteras físicas al mismo tiempo que condiciona un desdoblamiento del personaje central, que, a su vez, termina afectando a la propia narración. Al ser invocada por la narradora en una atmósfera etérea trascendente, la protagonista sorprendentemente cobra una vida nueva, lo que no solo subraya la dimensión fantástica de la novela, sino que resalta cómo esta se alimenta del estrecho vínculo entre espacio y enunciación.
期刊介绍:
Brumal. Research Journal on the Fantastic is presented as an interdisciplinary and multilingual publication aimed at researchers and specialists. The fantastic is understood here as an always problematic confrontation between the real and the impossible in a textual world imitating ours. Therefore, other non-mimetic genres like science fiction or fantasy, which do not adhere to this definition, are excluded in Brumal. Linked to the Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF, Research Group on the Fantastic) from the Universidad Autónoma de Barcelona (www.lofantastico.com), Brumal welcomes works on the fantastic dealing with its different artistic manifestations (narrative, theatre, cinema, comic, painting, photography and video-games), in any language and from any country during the 19th, 20th and 21st centuries. Texts can be sent in Spanish, Catalan, Galician, English, French, Portuguese or Italian. Brumal is structured in three differentiated sections (Monograph, Miscellaneous and Reviews) and will be published every six months (december and june).