{"title":"新闻和议会对奥古斯托·米兰达海军计划的影响","authors":"Rubio Márquez David","doi":"10.55553/603sjp15603","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Augusto Miranda Godoy, ministro de Marina del primer gobierno de Eduardo Dato, presentó ante las Cortes tres sucesivos planes navales. La reacción a los mismos en el Congreso de los Diputados se resume en un apoyo mayoritario de los partidos políticos y en una oposición enconada de la minoría republicana y otra menos rígida del diputado liberal Rafael Gasset. El miedo a la obstrucción parlamentaria hizo que Miranda retirara el primero de sus proyectos antes de comenzar la discusión en el hemiciclo. Lo sustituyó por otro poco ambicioso con el objetivo de evitar el desempleo en el astillero de Ferrol. Contó con la neutralidad benevolente de Gasset y con una suave oposición de los diputados republicanos. El último programa naval, de febrero de 1915, tuvo en contra a los diputados republicanos, especialmente a Macià; no obstante, fue aprobado por una amplia mayoría de votos. La reacción de la prensa se fue modificando. En un primer momento, los rotativos se limitaron a informar de los proyectos gubernamentales; en una segunda etapa, se decantaron dos posturas: oposición desde la prensa republicana (El País) y apoyo tanto desde la prensa militar (Heraldo Militar) como desde la vinculada a una de las facciones del liberalismo (La Mañana).","PeriodicalId":82495,"journal":{"name":"Revista de historia naval","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La repercusión periodística y parlamentaria de los planes navales de Augusto Miranda\",\"authors\":\"Rubio Márquez David\",\"doi\":\"10.55553/603sjp15603\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Augusto Miranda Godoy, ministro de Marina del primer gobierno de Eduardo Dato, presentó ante las Cortes tres sucesivos planes navales. La reacción a los mismos en el Congreso de los Diputados se resume en un apoyo mayoritario de los partidos políticos y en una oposición enconada de la minoría republicana y otra menos rígida del diputado liberal Rafael Gasset. El miedo a la obstrucción parlamentaria hizo que Miranda retirara el primero de sus proyectos antes de comenzar la discusión en el hemiciclo. Lo sustituyó por otro poco ambicioso con el objetivo de evitar el desempleo en el astillero de Ferrol. Contó con la neutralidad benevolente de Gasset y con una suave oposición de los diputados republicanos. El último programa naval, de febrero de 1915, tuvo en contra a los diputados republicanos, especialmente a Macià; no obstante, fue aprobado por una amplia mayoría de votos. La reacción de la prensa se fue modificando. En un primer momento, los rotativos se limitaron a informar de los proyectos gubernamentales; en una segunda etapa, se decantaron dos posturas: oposición desde la prensa republicana (El País) y apoyo tanto desde la prensa militar (Heraldo Militar) como desde la vinculada a una de las facciones del liberalismo (La Mañana).\",\"PeriodicalId\":82495,\"journal\":{\"name\":\"Revista de historia naval\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de historia naval\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55553/603sjp15603\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de historia naval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55553/603sjp15603","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La repercusión periodística y parlamentaria de los planes navales de Augusto Miranda
Augusto Miranda Godoy, ministro de Marina del primer gobierno de Eduardo Dato, presentó ante las Cortes tres sucesivos planes navales. La reacción a los mismos en el Congreso de los Diputados se resume en un apoyo mayoritario de los partidos políticos y en una oposición enconada de la minoría republicana y otra menos rígida del diputado liberal Rafael Gasset. El miedo a la obstrucción parlamentaria hizo que Miranda retirara el primero de sus proyectos antes de comenzar la discusión en el hemiciclo. Lo sustituyó por otro poco ambicioso con el objetivo de evitar el desempleo en el astillero de Ferrol. Contó con la neutralidad benevolente de Gasset y con una suave oposición de los diputados republicanos. El último programa naval, de febrero de 1915, tuvo en contra a los diputados republicanos, especialmente a Macià; no obstante, fue aprobado por una amplia mayoría de votos. La reacción de la prensa se fue modificando. En un primer momento, los rotativos se limitaron a informar de los proyectos gubernamentales; en una segunda etapa, se decantaron dos posturas: oposición desde la prensa republicana (El País) y apoyo tanto desde la prensa militar (Heraldo Militar) como desde la vinculada a una de las facciones del liberalismo (La Mañana).