Jose Luis Perez-Gracia, J. López-Picazo, S. Martín-Algarra, S. Viteri, J. García-Foncillas, A. Gurpide
{"title":"小细胞肺癌","authors":"Jose Luis Perez-Gracia, J. López-Picazo, S. Martín-Algarra, S. Viteri, J. García-Foncillas, A. Gurpide","doi":"10.15581/021.7678","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cáncer microcítico de pulmón es uno de los tumores sólidos más agresivos, por su rápido crecimiento y por su tendencia a metastatizar desde fases tempranas. Sin embargo, también es uno de los tumores más sensibles a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, con los cuales algunos pacientes con enfermedad limitada pueden sobrevivir a largo plazo. Estas características han hecho de este tumor un modelo clínico sobre el cual se han probado múltiples estrategias de tratamiento, incluyendo tratamientos concomitantes con quimioterapia y radioterapia, esquemas de quimioterapia alternante o de altas dosis con soporte hematológico o la utilización de radioterapia holocraneal profiláctica. Además en los últimos años el cáncer microcítico de pulmón también se ha empleado como plataforma de desarrollo de tratamientos dirigidos contra dianas específicas o de inmunoterapia.","PeriodicalId":21271,"journal":{"name":"Revista de medicina de la Universidad de Navarra","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Carcinoma microcítico de pulmón\",\"authors\":\"Jose Luis Perez-Gracia, J. López-Picazo, S. Martín-Algarra, S. Viteri, J. García-Foncillas, A. Gurpide\",\"doi\":\"10.15581/021.7678\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cáncer microcítico de pulmón es uno de los tumores sólidos más agresivos, por su rápido crecimiento y por su tendencia a metastatizar desde fases tempranas. Sin embargo, también es uno de los tumores más sensibles a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, con los cuales algunos pacientes con enfermedad limitada pueden sobrevivir a largo plazo. Estas características han hecho de este tumor un modelo clínico sobre el cual se han probado múltiples estrategias de tratamiento, incluyendo tratamientos concomitantes con quimioterapia y radioterapia, esquemas de quimioterapia alternante o de altas dosis con soporte hematológico o la utilización de radioterapia holocraneal profiláctica. Además en los últimos años el cáncer microcítico de pulmón también se ha empleado como plataforma de desarrollo de tratamientos dirigidos contra dianas específicas o de inmunoterapia.\",\"PeriodicalId\":21271,\"journal\":{\"name\":\"Revista de medicina de la Universidad de Navarra\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-10-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de medicina de la Universidad de Navarra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/021.7678\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de medicina de la Universidad de Navarra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/021.7678","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El cáncer microcítico de pulmón es uno de los tumores sólidos más agresivos, por su rápido crecimiento y por su tendencia a metastatizar desde fases tempranas. Sin embargo, también es uno de los tumores más sensibles a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, con los cuales algunos pacientes con enfermedad limitada pueden sobrevivir a largo plazo. Estas características han hecho de este tumor un modelo clínico sobre el cual se han probado múltiples estrategias de tratamiento, incluyendo tratamientos concomitantes con quimioterapia y radioterapia, esquemas de quimioterapia alternante o de altas dosis con soporte hematológico o la utilización de radioterapia holocraneal profiláctica. Además en los últimos años el cáncer microcítico de pulmón también se ha empleado como plataforma de desarrollo de tratamientos dirigidos contra dianas específicas o de inmunoterapia.