Christoper A. Alarcón-Ruiz, Alejandro Benites-Bullón, Blanca Solis-Chimoy, Franshesca L. Sedano-Chiroque, Andrea G. Cortez-Soto, Anthony Romero-Cerdan, J. E. Pascual-Aguilar, Percy Soto-Becerra, Percy Herrera-Añazco, Moisés Apolaya-Segura, J. L. Maguiña
{"title":"使科学生产与秘鲁社会卫生保险的研究优先事项相一致:关于加强和分散研究的建议","authors":"Christoper A. Alarcón-Ruiz, Alejandro Benites-Bullón, Blanca Solis-Chimoy, Franshesca L. Sedano-Chiroque, Andrea G. Cortez-Soto, Anthony Romero-Cerdan, J. E. Pascual-Aguilar, Percy Soto-Becerra, Percy Herrera-Añazco, Moisés Apolaya-Segura, J. L. Maguiña","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Uno de los indicadores del impacto del establecimiento de prioridades en investigación en salud es la producción científica. EsSalud planteó nueve temas de investigación prioritarios (TIP) y 20 preguntas de investigación prioritarias (PIP) 2017-2019. Evaluamos el alineamiento a estas prioridades de investigación en los artículos científicos publicados con filiación de EsSalud durante 2017-2020, y caracterizamos aquellos financiados por esta institución. Material y Métodos: Análisis de los artículos científicos registrados en la base de datos de producción científica de EsSalud 2017-2020. Empleamos una metodología estandarizada y por duplicado para evaluar el alineamiento a los TIP y PIP 2017-2019 de EsSalud. La evaluación del alineamiento a las PIP sólo lo realizamos en artículos originales y resúmenes de congreso. Reportamos frecuencias de alineamiento a cada TIP y PIP, y frecuencia de alineamiento a por lo menos un TIP según características de los artículos. Además, se reportó las características de los artículos financiados por EsSalud. Resultados: Un total de 170 de 1283 artículos se alinearon a al menos un TIP. Ocho de las veinte PIP no fueron respondidas. Los artículos con autores que pertenecen o recibieron financiamiento del IETSI-EsSalud tuvieron la mayor tasa de alineación. Finalmente, los artículos financiados por EsSalud fueron principalmente estudios observacionales, guías de práctica clínica y revisiones sistemáticas. Conclusión: Los artículos científicos publicados con filiación de EsSalud durante el 2017 al 2020 tienen baja alineación con las prioridades de investigación de la institución. Por lo tanto, es necesario generar un proceso de gestión de implementación, seguimiento y evaluación de las prioridades de investigación en la institución.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alineamiento de la producción científica a las prioridades de investigación en el Seguro Social de Salud del Perú: Propuesta de fortalecimiento y descentralización de la investigación\",\"authors\":\"Christoper A. Alarcón-Ruiz, Alejandro Benites-Bullón, Blanca Solis-Chimoy, Franshesca L. Sedano-Chiroque, Andrea G. Cortez-Soto, Anthony Romero-Cerdan, J. E. Pascual-Aguilar, Percy Soto-Becerra, Percy Herrera-Añazco, Moisés Apolaya-Segura, J. L. Maguiña\",\"doi\":\"10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1359\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Uno de los indicadores del impacto del establecimiento de prioridades en investigación en salud es la producción científica. EsSalud planteó nueve temas de investigación prioritarios (TIP) y 20 preguntas de investigación prioritarias (PIP) 2017-2019. Evaluamos el alineamiento a estas prioridades de investigación en los artículos científicos publicados con filiación de EsSalud durante 2017-2020, y caracterizamos aquellos financiados por esta institución. Material y Métodos: Análisis de los artículos científicos registrados en la base de datos de producción científica de EsSalud 2017-2020. Empleamos una metodología estandarizada y por duplicado para evaluar el alineamiento a los TIP y PIP 2017-2019 de EsSalud. La evaluación del alineamiento a las PIP sólo lo realizamos en artículos originales y resúmenes de congreso. Reportamos frecuencias de alineamiento a cada TIP y PIP, y frecuencia de alineamiento a por lo menos un TIP según características de los artículos. Además, se reportó las características de los artículos financiados por EsSalud. Resultados: Un total de 170 de 1283 artículos se alinearon a al menos un TIP. Ocho de las veinte PIP no fueron respondidas. Los artículos con autores que pertenecen o recibieron financiamiento del IETSI-EsSalud tuvieron la mayor tasa de alineación. Finalmente, los artículos financiados por EsSalud fueron principalmente estudios observacionales, guías de práctica clínica y revisiones sistemáticas. Conclusión: Los artículos científicos publicados con filiación de EsSalud durante el 2017 al 2020 tienen baja alineación con las prioridades de investigación de la institución. Por lo tanto, es necesario generar un proceso de gestión de implementación, seguimiento y evaluación de las prioridades de investigación en la institución.\",\"PeriodicalId\":41173,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1359\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Alineamiento de la producción científica a las prioridades de investigación en el Seguro Social de Salud del Perú: Propuesta de fortalecimiento y descentralización de la investigación
Introducción: Uno de los indicadores del impacto del establecimiento de prioridades en investigación en salud es la producción científica. EsSalud planteó nueve temas de investigación prioritarios (TIP) y 20 preguntas de investigación prioritarias (PIP) 2017-2019. Evaluamos el alineamiento a estas prioridades de investigación en los artículos científicos publicados con filiación de EsSalud durante 2017-2020, y caracterizamos aquellos financiados por esta institución. Material y Métodos: Análisis de los artículos científicos registrados en la base de datos de producción científica de EsSalud 2017-2020. Empleamos una metodología estandarizada y por duplicado para evaluar el alineamiento a los TIP y PIP 2017-2019 de EsSalud. La evaluación del alineamiento a las PIP sólo lo realizamos en artículos originales y resúmenes de congreso. Reportamos frecuencias de alineamiento a cada TIP y PIP, y frecuencia de alineamiento a por lo menos un TIP según características de los artículos. Además, se reportó las características de los artículos financiados por EsSalud. Resultados: Un total de 170 de 1283 artículos se alinearon a al menos un TIP. Ocho de las veinte PIP no fueron respondidas. Los artículos con autores que pertenecen o recibieron financiamiento del IETSI-EsSalud tuvieron la mayor tasa de alineación. Finalmente, los artículos financiados por EsSalud fueron principalmente estudios observacionales, guías de práctica clínica y revisiones sistemáticas. Conclusión: Los artículos científicos publicados con filiación de EsSalud durante el 2017 al 2020 tienen baja alineación con las prioridades de investigación de la institución. Por lo tanto, es necesario generar un proceso de gestión de implementación, seguimiento y evaluación de las prioridades de investigación en la institución.