强迫劳动与犯罪资本主义:墨西哥奇瓦瓦州的“enganchados”案例(1984)

Sibely Cañedo Cázarez
{"title":"强迫劳动与犯罪资本主义:墨西哥奇瓦瓦州的“enganchados”案例(1984)","authors":"Sibely Cañedo Cázarez","doi":"10.37293/sapientiae81.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los miles de toneladas de droga decomisadas en Rancho El Búfalo, localizado al norte de México en el estado de Chihuahua, no fueron lo único que sorprendió al Ejército el 6 de noviembre de 1984. El hallazgo de miles de campesinos encerrados en campamentos, obligados a procesar la droga bajo coacción de las armas, destapó formas extremas de explotación al servicio del capitalismo criminal. Tomando este episodio como caso de estudio, el objetivo general de esta investigación es entender cuáles fueron los factores sociales y económicos que favorecieron el surgimiento de los trabajos forzados como instrumento del crimen organizado y cómo esto se relaciona con los procesos de acumulación del capitalismo criminal. Para una base conceptual, se retoma la normativa de la Organización Internacional del Trabajo. En la parte teórica, se explora el concepto de acumulación por desposesión de David Harvey, para comprender los mecanismos de despojo del valor del trabajo y bienes colectivos en el capitalismo radical. No existen registros oficiales para su cuantificación, pero en este artículo se busca recuperar evidencias de esta problemática, a través de una revisión hemerográfica que incluye medios regionales y nacionales de la época. Se utilizará como método el análisis de la trayectoria histórica del narcotráfico en México: desde su génesis en la década de 1940 hasta la época contemporánea.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajos forzados y capitalismo criminal: el caso de los “enganchados” en el estado de Chihuahua, México (1984)\",\"authors\":\"Sibely Cañedo Cázarez\",\"doi\":\"10.37293/sapientiae81.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los miles de toneladas de droga decomisadas en Rancho El Búfalo, localizado al norte de México en el estado de Chihuahua, no fueron lo único que sorprendió al Ejército el 6 de noviembre de 1984. El hallazgo de miles de campesinos encerrados en campamentos, obligados a procesar la droga bajo coacción de las armas, destapó formas extremas de explotación al servicio del capitalismo criminal. Tomando este episodio como caso de estudio, el objetivo general de esta investigación es entender cuáles fueron los factores sociales y económicos que favorecieron el surgimiento de los trabajos forzados como instrumento del crimen organizado y cómo esto se relaciona con los procesos de acumulación del capitalismo criminal. Para una base conceptual, se retoma la normativa de la Organización Internacional del Trabajo. En la parte teórica, se explora el concepto de acumulación por desposesión de David Harvey, para comprender los mecanismos de despojo del valor del trabajo y bienes colectivos en el capitalismo radical. No existen registros oficiales para su cuantificación, pero en este artículo se busca recuperar evidencias de esta problemática, a través de una revisión hemerográfica que incluye medios regionales y nacionales de la época. Se utilizará como método el análisis de la trayectoria histórica del narcotráfico en México: desde su génesis en la década de 1940 hasta la época contemporánea.\",\"PeriodicalId\":53070,\"journal\":{\"name\":\"SAPIENTIAE\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPIENTIAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37293/sapientiae81.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/sapientiae81.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

1984年11月6日,在墨西哥北部奇瓦瓦州的Rancho El bufalo缴获了数千吨毒品,这并不是唯一让军队感到惊讶的事情。成千上万的农民被关在难民营里,被迫在武器的胁迫下加工毒品,这暴露了为犯罪资本主义服务的极端形式的剥削。以这一事件为例,本研究的总体目标是了解哪些社会和经济因素有利于强迫劳动作为有组织犯罪的工具的出现,以及这与犯罪资本主义的积累过程有何关系。本文以国际劳工组织的规则为概念基础。本文分析了激进资本主义中劳动和集体商品价值被剥夺的机制,并探讨了大卫·哈维(David Harvey)的“剥夺积累”概念。在这篇文章中,我们试图通过包括当时的地区和国家媒体在内的报纸评论来恢复这一问题的证据。本文的目的是分析墨西哥毒品走私的历史轨迹:从20世纪40年代的起源到当代。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Trabajos forzados y capitalismo criminal: el caso de los “enganchados” en el estado de Chihuahua, México (1984)
Los miles de toneladas de droga decomisadas en Rancho El Búfalo, localizado al norte de México en el estado de Chihuahua, no fueron lo único que sorprendió al Ejército el 6 de noviembre de 1984. El hallazgo de miles de campesinos encerrados en campamentos, obligados a procesar la droga bajo coacción de las armas, destapó formas extremas de explotación al servicio del capitalismo criminal. Tomando este episodio como caso de estudio, el objetivo general de esta investigación es entender cuáles fueron los factores sociales y económicos que favorecieron el surgimiento de los trabajos forzados como instrumento del crimen organizado y cómo esto se relaciona con los procesos de acumulación del capitalismo criminal. Para una base conceptual, se retoma la normativa de la Organización Internacional del Trabajo. En la parte teórica, se explora el concepto de acumulación por desposesión de David Harvey, para comprender los mecanismos de despojo del valor del trabajo y bienes colectivos en el capitalismo radical. No existen registros oficiales para su cuantificación, pero en este artículo se busca recuperar evidencias de esta problemática, a través de una revisión hemerográfica que incluye medios regionales y nacionales de la época. Se utilizará como método el análisis de la trayectoria histórica del narcotráfico en México: desde su génesis en la década de 1940 hasta la época contemporánea.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信