Çağın Tanrıverdi Çetin, Ekin Ünlü, Orkan Zeynel Güzelci
{"title":"学生和专家对建筑设计信息学中创造力评估的观点分析","authors":"Çağın Tanrıverdi Çetin, Ekin Ünlü, Orkan Zeynel Güzelci","doi":"10.18537/est.v012.n024.a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es investigar las posibles diferencias en cómo los estudiantes y los expertos evalúan la creatividad en el contexto del diseño computacional. Con este objetivo, se realizó un experimento de enseñanza en un curso de nivel de maestría, a saber, Diseño y Modelado Arquitectónico Digital (DADM). Se empleó una metodología híbrida basada en técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas. Los datos se obtuvieron a partir de una pregunta abierta y un cuestionario online estructurado. Los resultados del cuestionario se evaluaron utilizando el software Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Para evaluar las respuestas de la pregunta abierta, se desarrolló un marco conceptual triple, a saber, contextualización, actualización y representación (CAR), basado en una revisión de la literatura sobre la evaluación de la creatividad en la arquitectura, la educación en arquitectura y el diseño computacional. Los resultados de la comparación entre la forma en que estudiantes y expertos evalúan la creatividad arrojaron diferencias significativas. En algunos criterios que el análisis cuantitativo da como resultado similitudes entre estudiantes y expertos en el contexto de la evaluación de la creatividad, las lentes CAR desarrolladas tienen el potencial de revelar diferencias estructurales en la forma en que los encuestados abordan la creatividad.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un análisis de las perspectivas de estudiantes y expertos sobre la evaluación de la creatividad en la informática de diseño arquitectónico\",\"authors\":\"Çağın Tanrıverdi Çetin, Ekin Ünlü, Orkan Zeynel Güzelci\",\"doi\":\"10.18537/est.v012.n024.a05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio es investigar las posibles diferencias en cómo los estudiantes y los expertos evalúan la creatividad en el contexto del diseño computacional. Con este objetivo, se realizó un experimento de enseñanza en un curso de nivel de maestría, a saber, Diseño y Modelado Arquitectónico Digital (DADM). Se empleó una metodología híbrida basada en técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas. Los datos se obtuvieron a partir de una pregunta abierta y un cuestionario online estructurado. Los resultados del cuestionario se evaluaron utilizando el software Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Para evaluar las respuestas de la pregunta abierta, se desarrolló un marco conceptual triple, a saber, contextualización, actualización y representación (CAR), basado en una revisión de la literatura sobre la evaluación de la creatividad en la arquitectura, la educación en arquitectura y el diseño computacional. Los resultados de la comparación entre la forma en que estudiantes y expertos evalúan la creatividad arrojaron diferencias significativas. En algunos criterios que el análisis cuantitativo da como resultado similitudes entre estudiantes y expertos en el contexto de la evaluación de la creatividad, las lentes CAR desarrolladas tienen el potencial de revelar diferencias estructurales en la forma en que los encuestados abordan la creatividad.\",\"PeriodicalId\":40933,\"journal\":{\"name\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/est.v012.n024.a05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n024.a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Un análisis de las perspectivas de estudiantes y expertos sobre la evaluación de la creatividad en la informática de diseño arquitectónico
El objetivo de este estudio es investigar las posibles diferencias en cómo los estudiantes y los expertos evalúan la creatividad en el contexto del diseño computacional. Con este objetivo, se realizó un experimento de enseñanza en un curso de nivel de maestría, a saber, Diseño y Modelado Arquitectónico Digital (DADM). Se empleó una metodología híbrida basada en técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas. Los datos se obtuvieron a partir de una pregunta abierta y un cuestionario online estructurado. Los resultados del cuestionario se evaluaron utilizando el software Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Para evaluar las respuestas de la pregunta abierta, se desarrolló un marco conceptual triple, a saber, contextualización, actualización y representación (CAR), basado en una revisión de la literatura sobre la evaluación de la creatividad en la arquitectura, la educación en arquitectura y el diseño computacional. Los resultados de la comparación entre la forma en que estudiantes y expertos evalúan la creatividad arrojaron diferencias significativas. En algunos criterios que el análisis cuantitativo da como resultado similitudes entre estudiantes y expertos en el contexto de la evaluación de la creatividad, las lentes CAR desarrolladas tienen el potencial de revelar diferencias estructurales en la forma en que los encuestados abordan la creatividad.