América Latina, S. Cecchini, Pablo Villatoro, Xavier Mancero
{"title":"非贡献性货币转移对拉丁美洲贫困的影响","authors":"América Latina, S. Cecchini, Pablo Villatoro, Xavier Mancero","doi":"10.18356/16820908-2021-134-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se evalúa el impacto de las transferencias monetarias condicionadas, las pensiones sociales y otras transferencias no contributivas sobre distintos indicadores de pobreza y pobreza extrema en América Latina, sobre la base del análisis de las encuestas de hogares de 15 países de la región entre 2014 y 2017. Se encuentra que en 2017, gracias al efecto combinado de estos programas de protección social no contributiva, en el promedio simple regional, la pobreza se redujo 2,0 puntos porcentuales y la pobreza extrema 1,7 puntos porcentuales, lo que equivale a una disminución relativa del 11,8% y el 25,9%, respectivamente. Asimismo, se observa que las encuestas tienden a captar menos perceptores de transferencias no contributivas que los registros administrativos. Esta subcaptación, según se calcula para el caso del Brasil, puede llevar a subestimar el impacto de los programas, especialmente en los índices de severidad y profundidad de la pobreza.","PeriodicalId":21216,"journal":{"name":"Revista de la CEPAL","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El impacto de las transferencias monetarias no contributivas sobre la pobreza en América Latina\",\"authors\":\"América Latina, S. Cecchini, Pablo Villatoro, Xavier Mancero\",\"doi\":\"10.18356/16820908-2021-134-1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se evalúa el impacto de las transferencias monetarias condicionadas, las pensiones sociales y otras transferencias no contributivas sobre distintos indicadores de pobreza y pobreza extrema en América Latina, sobre la base del análisis de las encuestas de hogares de 15 países de la región entre 2014 y 2017. Se encuentra que en 2017, gracias al efecto combinado de estos programas de protección social no contributiva, en el promedio simple regional, la pobreza se redujo 2,0 puntos porcentuales y la pobreza extrema 1,7 puntos porcentuales, lo que equivale a una disminución relativa del 11,8% y el 25,9%, respectivamente. Asimismo, se observa que las encuestas tienden a captar menos perceptores de transferencias no contributivas que los registros administrativos. Esta subcaptación, según se calcula para el caso del Brasil, puede llevar a subestimar el impacto de los programas, especialmente en los índices de severidad y profundidad de la pobreza.\",\"PeriodicalId\":21216,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la CEPAL\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la CEPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18356/16820908-2021-134-1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la CEPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18356/16820908-2021-134-1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El impacto de las transferencias monetarias no contributivas sobre la pobreza en América Latina
En este artículo se evalúa el impacto de las transferencias monetarias condicionadas, las pensiones sociales y otras transferencias no contributivas sobre distintos indicadores de pobreza y pobreza extrema en América Latina, sobre la base del análisis de las encuestas de hogares de 15 países de la región entre 2014 y 2017. Se encuentra que en 2017, gracias al efecto combinado de estos programas de protección social no contributiva, en el promedio simple regional, la pobreza se redujo 2,0 puntos porcentuales y la pobreza extrema 1,7 puntos porcentuales, lo que equivale a una disminución relativa del 11,8% y el 25,9%, respectivamente. Asimismo, se observa que las encuestas tienden a captar menos perceptores de transferencias no contributivas que los registros administrativos. Esta subcaptación, según se calcula para el caso del Brasil, puede llevar a subestimar el impacto de los programas, especialmente en los índices de severidad y profundidad de la pobreza.