{"title":"涂鸦与模板:城市空间的构建","authors":"H. Téllez","doi":"10.35588/pa.v9i16.3929","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como premisa principal la construcción de los espacios a partir del graffiti y el esténcil, enfatizando en las apropiaciones y cambios que surgen al intervenir la ciudad desde lo morfológico y social. La articulación de las gráficas transforma el espacio, imprimiéndole un nuevo sentido y funcionamiento, donde los códigos, símbolos y signos, se vinculan para crear dinámicas sociales, culturales y políticas, que se insertan en el imaginario de los habitantes de la ciudad e introducen nuevos elementos en el espectro espacial.","PeriodicalId":31014,"journal":{"name":"Palimpsesto Revista Cientifica de Estudios Sociales Iberoamericanos","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los graffitis y esténciles: la construcción del espacio en la ciudad\",\"authors\":\"H. Téllez\",\"doi\":\"10.35588/pa.v9i16.3929\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene como premisa principal la construcción de los espacios a partir del graffiti y el esténcil, enfatizando en las apropiaciones y cambios que surgen al intervenir la ciudad desde lo morfológico y social. La articulación de las gráficas transforma el espacio, imprimiéndole un nuevo sentido y funcionamiento, donde los códigos, símbolos y signos, se vinculan para crear dinámicas sociales, culturales y políticas, que se insertan en el imaginario de los habitantes de la ciudad e introducen nuevos elementos en el espectro espacial.\",\"PeriodicalId\":31014,\"journal\":{\"name\":\"Palimpsesto Revista Cientifica de Estudios Sociales Iberoamericanos\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palimpsesto Revista Cientifica de Estudios Sociales Iberoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35588/pa.v9i16.3929\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palimpsesto Revista Cientifica de Estudios Sociales Iberoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35588/pa.v9i16.3929","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los graffitis y esténciles: la construcción del espacio en la ciudad
El artículo tiene como premisa principal la construcción de los espacios a partir del graffiti y el esténcil, enfatizando en las apropiaciones y cambios que surgen al intervenir la ciudad desde lo morfológico y social. La articulación de las gráficas transforma el espacio, imprimiéndole un nuevo sentido y funcionamiento, donde los códigos, símbolos y signos, se vinculan para crear dinámicas sociales, culturales y políticas, que se insertan en el imaginario de los habitantes de la ciudad e introducen nuevos elementos en el espectro espacial.