{"title":"阿亚库乔紫玉米(ZEA MAYS L.)产量的施肥和播种时间- 2020","authors":"Fortunato Álvarez Aquise","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.280","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo experimental se realizó en el Centro Experimental Canaán, propiedad del Programa de Investigación en Cultivos Alimenticios – PICAL, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado a una altitud de 2743 msnm. Los objetivos fueron determinar la influencia del tipo de abonamiento y la época de siembra que influye en el rendimiento del maíz morado. Se evaluaron 4 tipos de abonamiento (1.0, 1.5, 2.0 t/ha de guano de islas y fertilización Químico) y 3 épocas de siembra (setiembre, octubre y noviembre). Los resultados de las observaciones fueron analizados con el Diseño Bloque Completo Randomizado para el Análisis de Varianza. La comparación de los promedios fue con la prueba de Tukey (p=0.05). Las conclusiones permiten señalar que las etapas de desarrollo del maíz morado presentaron influencias por las épocas de siembra y la disponibilidad hídrica; el periodo vegetativo del maíz fue de 170, 155 y 152 dds, cuando la siembra fue en setiembre, octubre y noviembre, respectivamente. Aplicando 2.0 t/ha de guano de islas y sembrando en el mes de noviembre, se obtuvo plantas con alturas de 3.18 m; las siembras de setiembre produjeron plantas de 2.33 m. Las épocas de siembra influyeron en el peso de mazorcas con panca y peso de mazorcas sin paca, obteniéndose 307.42 y 194.91, respectivamente, cuando la siembra se hizo en el mes de noviembre. El rendimiento obtenido fue 7036.47 kg/ha cuando se sembró en noviembre; mientras que, la siembra de setiembre produjo 5646.24 kg/ha.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ABONAMIENTO Y ÉPOCA DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ MORADO (ZEA MAYS L.), AYACUCHO – 2020\",\"authors\":\"Fortunato Álvarez Aquise\",\"doi\":\"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.280\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo experimental se realizó en el Centro Experimental Canaán, propiedad del Programa de Investigación en Cultivos Alimenticios – PICAL, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado a una altitud de 2743 msnm. Los objetivos fueron determinar la influencia del tipo de abonamiento y la época de siembra que influye en el rendimiento del maíz morado. Se evaluaron 4 tipos de abonamiento (1.0, 1.5, 2.0 t/ha de guano de islas y fertilización Químico) y 3 épocas de siembra (setiembre, octubre y noviembre). Los resultados de las observaciones fueron analizados con el Diseño Bloque Completo Randomizado para el Análisis de Varianza. La comparación de los promedios fue con la prueba de Tukey (p=0.05). Las conclusiones permiten señalar que las etapas de desarrollo del maíz morado presentaron influencias por las épocas de siembra y la disponibilidad hídrica; el periodo vegetativo del maíz fue de 170, 155 y 152 dds, cuando la siembra fue en setiembre, octubre y noviembre, respectivamente. Aplicando 2.0 t/ha de guano de islas y sembrando en el mes de noviembre, se obtuvo plantas con alturas de 3.18 m; las siembras de setiembre produjeron plantas de 2.33 m. Las épocas de siembra influyeron en el peso de mazorcas con panca y peso de mazorcas sin paca, obteniéndose 307.42 y 194.91, respectivamente, cuando la siembra se hizo en el mes de noviembre. El rendimiento obtenido fue 7036.47 kg/ha cuando se sembró en noviembre; mientras que, la siembra de setiembre produjo 5646.24 kg/ha.\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.280\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.280","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项实验工作是在海拔2743米的San cristobal de Huamanga国立大学PICAL粮食作物研究项目的canan实验中心进行的。目标是确定influencia保证人的类型和播种季节influye在紫色的玉米产量。在本研究中,我们评估了4种施肥方式(1.0、1.5、2.0 t/ha岛鸟粪和化学施肥)和3个播种季节(9月、10月和11月)。采用全块随机设计对观察结果进行方差分析。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机对照试验(rct)。结论指出,企业能够开发阶段介绍黑玉米influencias播种时期和水供应;玉米营养期分别为170、155和152 dds,播种时间分别为9月、10月和11月。采用2.0 t/ha岛鸟粪,11月播种,株高3.18 m;9月份的种子产量为2.33米。播种时期influyeron与panca体重的玉米和玉米没有paca的重担,于是307.42 194.91,分别种植了11月份。11月播种时产量为7036.47 kg/ha;9月份播种的产量为5646.24公斤/公顷。
ABONAMIENTO Y ÉPOCA DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ MORADO (ZEA MAYS L.), AYACUCHO – 2020
El trabajo experimental se realizó en el Centro Experimental Canaán, propiedad del Programa de Investigación en Cultivos Alimenticios – PICAL, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado a una altitud de 2743 msnm. Los objetivos fueron determinar la influencia del tipo de abonamiento y la época de siembra que influye en el rendimiento del maíz morado. Se evaluaron 4 tipos de abonamiento (1.0, 1.5, 2.0 t/ha de guano de islas y fertilización Químico) y 3 épocas de siembra (setiembre, octubre y noviembre). Los resultados de las observaciones fueron analizados con el Diseño Bloque Completo Randomizado para el Análisis de Varianza. La comparación de los promedios fue con la prueba de Tukey (p=0.05). Las conclusiones permiten señalar que las etapas de desarrollo del maíz morado presentaron influencias por las épocas de siembra y la disponibilidad hídrica; el periodo vegetativo del maíz fue de 170, 155 y 152 dds, cuando la siembra fue en setiembre, octubre y noviembre, respectivamente. Aplicando 2.0 t/ha de guano de islas y sembrando en el mes de noviembre, se obtuvo plantas con alturas de 3.18 m; las siembras de setiembre produjeron plantas de 2.33 m. Las épocas de siembra influyeron en el peso de mazorcas con panca y peso de mazorcas sin paca, obteniéndose 307.42 y 194.91, respectivamente, cuando la siembra se hizo en el mes de noviembre. El rendimiento obtenido fue 7036.47 kg/ha cuando se sembró en noviembre; mientras que, la siembra de setiembre produjo 5646.24 kg/ha.