Marieth Natalia Cabrera Mora, Camila Andrea Alegría Hoyos, Andrés Felipe Villaquirán Hurtado, S. Jácome
{"title":"虚拟教育中医学生的心理健康、睡眠习惯和身体活动水平","authors":"Marieth Natalia Cabrera Mora, Camila Andrea Alegría Hoyos, Andrés Felipe Villaquirán Hurtado, S. Jácome","doi":"10.21615/cesmedicina.6700","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el aislamiento trajo consigo cambios metodológicos en el desarrollo de los planes de estudio tradicionales a estrategias educativas virtuales, lo que pudo afectar la salud mental, hábitos de sueño y los niveles de actividad física durante la pandemia por COVID-19 en los estudiantes universitarios. Objetivo: determinar el estado de salud mental, los hábitos de sueño y el nivel de actividad física durante la educación virtual por COVID-19 en estudiantes del programa de medicina de una universidad pública en el departamento del Cauca. Método: estudio descriptivo, realizado a 268 estudiantes del programa de medicina seleccionados mediante muestreo no probabilístico, quienes diligenciaron una encuesta a través de la plataforma de cuestionarios de Google, la cual contenía 54 preguntas divididas en tres componentes: características demográficas y de aislamiento; estado de la salud mental; hábitos de sueño y nivel de actividad física. Resultados: el 58,6% de la población estudiantil sintió cansancio sin razón aparente; el 41,8% algunas veces presentó dificultad para conciliar el sueño; más de la mitad de la población presentó cambios de humor; el 48,5% (n=130) no realizaron actividad física. Además, se encontró relación entre salud mental y hábitos de sueño, hallándose significancia estadística entre ansiedad y alteración en el apetito. Conclusiones: la educación virtual durante la pandemia, produjo produjo alteraciones en los hábitos de sueño, cambios de humor (tristeza, ansiedad, irritabilidad y miedo), un bajo nivel de actividad física, además, se encontró relación entre los cambios emocionales, el apetito y los hábitos de sueño.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Salud Mental, hábitos de sueño y nivel de actividad física en estudiantes de medicina en la educación virtual\",\"authors\":\"Marieth Natalia Cabrera Mora, Camila Andrea Alegría Hoyos, Andrés Felipe Villaquirán Hurtado, S. Jácome\",\"doi\":\"10.21615/cesmedicina.6700\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el aislamiento trajo consigo cambios metodológicos en el desarrollo de los planes de estudio tradicionales a estrategias educativas virtuales, lo que pudo afectar la salud mental, hábitos de sueño y los niveles de actividad física durante la pandemia por COVID-19 en los estudiantes universitarios. Objetivo: determinar el estado de salud mental, los hábitos de sueño y el nivel de actividad física durante la educación virtual por COVID-19 en estudiantes del programa de medicina de una universidad pública en el departamento del Cauca. Método: estudio descriptivo, realizado a 268 estudiantes del programa de medicina seleccionados mediante muestreo no probabilístico, quienes diligenciaron una encuesta a través de la plataforma de cuestionarios de Google, la cual contenía 54 preguntas divididas en tres componentes: características demográficas y de aislamiento; estado de la salud mental; hábitos de sueño y nivel de actividad física. Resultados: el 58,6% de la población estudiantil sintió cansancio sin razón aparente; el 41,8% algunas veces presentó dificultad para conciliar el sueño; más de la mitad de la población presentó cambios de humor; el 48,5% (n=130) no realizaron actividad física. Además, se encontró relación entre salud mental y hábitos de sueño, hallándose significancia estadística entre ansiedad y alteración en el apetito. Conclusiones: la educación virtual durante la pandemia, produjo produjo alteraciones en los hábitos de sueño, cambios de humor (tristeza, ansiedad, irritabilidad y miedo), un bajo nivel de actividad física, además, se encontró relación entre los cambios emocionales, el apetito y los hábitos de sueño.\",\"PeriodicalId\":9722,\"journal\":{\"name\":\"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6700\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6700","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Salud Mental, hábitos de sueño y nivel de actividad física en estudiantes de medicina en la educación virtual
Introducción: el aislamiento trajo consigo cambios metodológicos en el desarrollo de los planes de estudio tradicionales a estrategias educativas virtuales, lo que pudo afectar la salud mental, hábitos de sueño y los niveles de actividad física durante la pandemia por COVID-19 en los estudiantes universitarios. Objetivo: determinar el estado de salud mental, los hábitos de sueño y el nivel de actividad física durante la educación virtual por COVID-19 en estudiantes del programa de medicina de una universidad pública en el departamento del Cauca. Método: estudio descriptivo, realizado a 268 estudiantes del programa de medicina seleccionados mediante muestreo no probabilístico, quienes diligenciaron una encuesta a través de la plataforma de cuestionarios de Google, la cual contenía 54 preguntas divididas en tres componentes: características demográficas y de aislamiento; estado de la salud mental; hábitos de sueño y nivel de actividad física. Resultados: el 58,6% de la población estudiantil sintió cansancio sin razón aparente; el 41,8% algunas veces presentó dificultad para conciliar el sueño; más de la mitad de la población presentó cambios de humor; el 48,5% (n=130) no realizaron actividad física. Además, se encontró relación entre salud mental y hábitos de sueño, hallándose significancia estadística entre ansiedad y alteración en el apetito. Conclusiones: la educación virtual durante la pandemia, produjo produjo alteraciones en los hábitos de sueño, cambios de humor (tristeza, ansiedad, irritabilidad y miedo), un bajo nivel de actividad física, además, se encontró relación entre los cambios emocionales, el apetito y los hábitos de sueño.