L. Parra, L. C. Veloza, I. C. Rojas, E. Gomez, S. Lopez
{"title":"伴有锥体外回路损伤的马运动障碍:临床病理学描述","authors":"L. Parra, L. C. Veloza, I. C. Rojas, E. Gomez, S. Lopez","doi":"10.30972/vet.3315891","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es remitida al Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ CES) una yegua adulta criolla colombiana, la cual presentaba movimientos involuntarios de la cabeza y respuesta exagerada a los estímulos. Al realizar la necropsia se encontraron lesiones en el cerebelo, núcleo caudado y sustancia gris cerebral, además de vacuolización del neuropilo, gliosis y cromatólisis, así como atrofia cerebelar con ausencia de células de Purkinje y de neuronas en núcleo caudado. Correlacionar los hallazgos y datos clínicos es importante en este tipo de patologías para poder determinar rutas diagnósticas y llegar a una valoración definitiva, ya que éstas tienden a ser confundidas y sub-diagnosticadas.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trastornos del movimiento en un equino con lesiones de circuitos extra-piramidales: descripción clínico-patológica\",\"authors\":\"L. Parra, L. C. Veloza, I. C. Rojas, E. Gomez, S. Lopez\",\"doi\":\"10.30972/vet.3315891\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Es remitida al Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ CES) una yegua adulta criolla colombiana, la cual presentaba movimientos involuntarios de la cabeza y respuesta exagerada a los estímulos. Al realizar la necropsia se encontraron lesiones en el cerebelo, núcleo caudado y sustancia gris cerebral, además de vacuolización del neuropilo, gliosis y cromatólisis, así como atrofia cerebelar con ausencia de células de Purkinje y de neuronas en núcleo caudado. Correlacionar los hallazgos y datos clínicos es importante en este tipo de patologías para poder determinar rutas diagnósticas y llegar a una valoración definitiva, ya que éstas tienden a ser confundidas y sub-diagnosticadas.\",\"PeriodicalId\":34993,\"journal\":{\"name\":\"Revista Veterinaria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/vet.3315891\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3315891","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
Trastornos del movimiento en un equino con lesiones de circuitos extra-piramidales: descripción clínico-patológica
Es remitida al Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ CES) una yegua adulta criolla colombiana, la cual presentaba movimientos involuntarios de la cabeza y respuesta exagerada a los estímulos. Al realizar la necropsia se encontraron lesiones en el cerebelo, núcleo caudado y sustancia gris cerebral, además de vacuolización del neuropilo, gliosis y cromatólisis, así como atrofia cerebelar con ausencia de células de Purkinje y de neuronas en núcleo caudado. Correlacionar los hallazgos y datos clínicos es importante en este tipo de patologías para poder determinar rutas diagnósticas y llegar a una valoración definitiva, ya que éstas tienden a ser confundidas y sub-diagnosticadas.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.