Marina López Sánchez, Mercedes Linares Gómez del Pulgar, Antonio Tejedor Cabrera
{"title":"作为遗产联系项目的景观:一种方法论建议","authors":"Marina López Sánchez, Mercedes Linares Gómez del Pulgar, Antonio Tejedor Cabrera","doi":"10.37558/gec.v21i1.1018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto plantea una reformulación de las relaciones tradicionales entre el territorio y el patrimonio a través del paisaje, sugiriendo que en el punto de convergencia entre estos tres paradigmas se encuentra un espacio estratégico donde poder desarrollar mecanismos y argumentos para mejorar la competitividad territorial y el desarrollo socioeconómico de forma sostenible. Se propone, en concreto, una línea metodológica para proyectar paisajes sensibles -que acogen un elevado número de permanencias históricas difusas- a partir de una estrategia cuyo objetivo es que el patrimonio territorial, correctamente interrelacionado, pueda construir una nueva experiencia de paisaje basada en el descubrimiento de formas pretéritas de ocupar y aprovechar el territorio. La cartografía se emplea como el instrumento de análisis, síntesis y proyecto que permite derivar la investigación del paisaje histórico en una estrategia territorial construida a partir de rutas culturales.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El paisaje como proyecto de vinculación patrimonial: una propuesta metodológica\",\"authors\":\"Marina López Sánchez, Mercedes Linares Gómez del Pulgar, Antonio Tejedor Cabrera\",\"doi\":\"10.37558/gec.v21i1.1018\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto plantea una reformulación de las relaciones tradicionales entre el territorio y el patrimonio a través del paisaje, sugiriendo que en el punto de convergencia entre estos tres paradigmas se encuentra un espacio estratégico donde poder desarrollar mecanismos y argumentos para mejorar la competitividad territorial y el desarrollo socioeconómico de forma sostenible. Se propone, en concreto, una línea metodológica para proyectar paisajes sensibles -que acogen un elevado número de permanencias históricas difusas- a partir de una estrategia cuyo objetivo es que el patrimonio territorial, correctamente interrelacionado, pueda construir una nueva experiencia de paisaje basada en el descubrimiento de formas pretéritas de ocupar y aprovechar el territorio. La cartografía se emplea como el instrumento de análisis, síntesis y proyecto que permite derivar la investigación del paisaje histórico en una estrategia territorial construida a partir de rutas culturales.\",\"PeriodicalId\":41775,\"journal\":{\"name\":\"Ge-Conservacion\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ge-Conservacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1018\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ge-Conservacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
El paisaje como proyecto de vinculación patrimonial: una propuesta metodológica
Este texto plantea una reformulación de las relaciones tradicionales entre el territorio y el patrimonio a través del paisaje, sugiriendo que en el punto de convergencia entre estos tres paradigmas se encuentra un espacio estratégico donde poder desarrollar mecanismos y argumentos para mejorar la competitividad territorial y el desarrollo socioeconómico de forma sostenible. Se propone, en concreto, una línea metodológica para proyectar paisajes sensibles -que acogen un elevado número de permanencias históricas difusas- a partir de una estrategia cuyo objetivo es que el patrimonio territorial, correctamente interrelacionado, pueda construir una nueva experiencia de paisaje basada en el descubrimiento de formas pretéritas de ocupar y aprovechar el territorio. La cartografía se emplea como el instrumento de análisis, síntesis y proyecto que permite derivar la investigación del paisaje histórico en una estrategia territorial construida a partir de rutas culturales.