{"title":"阿根廷青少年卡普拉亲社会量表的适应","authors":"L. M. Rodriguez","doi":"10.35670/1667-4545.V17.N2.18730","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de prosocialidad comprende aquellos comportamientos tendientes a ayudar o beneficiar a otras personas. Es de gran importancia su medicion en la poblacion para una adecuada convivencia social. Los objetivos del presente trabajo fueron: estudiar la validez de constructo de la traduccion espanola de la Escala de Prosocialidad de Caprara, Steca, Zelli, & Capanna (2005) en una poblacion de adolescentes argentinos, mediante la comparacion de tres modelos teoricos, y estudiar la validez convergente y los niveles de confiabilidad de la version en espanol de la Escala de Prosocialidad. Se conformo una muestra de 737 adolescentes de ambos sexos, 274 varones y 463 mujeres. La edad de los mismos fluctuo entre 15 y 18 anos. El modelo que obtuvo un mejor ajuste fue el modelo de 10 items con dos dimensiones, a saber: conducta prosocial por un lado, y empatia y apoyo emocional por otro. La escala completa obtuvo un coeficiente alfa de .78. Ambas dimensiones correlacionaron positivamente con las tendencias prosociales sensible, anonima y publica.","PeriodicalId":93550,"journal":{"name":"Evaluar","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"14","resultStr":"{\"title\":\"Adaptación de la Escala de Prosocialidad de Caprara en Adolescentes Argentinos\",\"authors\":\"L. M. Rodriguez\",\"doi\":\"10.35670/1667-4545.V17.N2.18730\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El concepto de prosocialidad comprende aquellos comportamientos tendientes a ayudar o beneficiar a otras personas. Es de gran importancia su medicion en la poblacion para una adecuada convivencia social. Los objetivos del presente trabajo fueron: estudiar la validez de constructo de la traduccion espanola de la Escala de Prosocialidad de Caprara, Steca, Zelli, & Capanna (2005) en una poblacion de adolescentes argentinos, mediante la comparacion de tres modelos teoricos, y estudiar la validez convergente y los niveles de confiabilidad de la version en espanol de la Escala de Prosocialidad. Se conformo una muestra de 737 adolescentes de ambos sexos, 274 varones y 463 mujeres. La edad de los mismos fluctuo entre 15 y 18 anos. El modelo que obtuvo un mejor ajuste fue el modelo de 10 items con dos dimensiones, a saber: conducta prosocial por un lado, y empatia y apoyo emocional por otro. La escala completa obtuvo un coeficiente alfa de .78. Ambas dimensiones correlacionaron positivamente con las tendencias prosociales sensible, anonima y publica.\",\"PeriodicalId\":93550,\"journal\":{\"name\":\"Evaluar\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"14\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Evaluar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35670/1667-4545.V17.N2.18730\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evaluar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35670/1667-4545.V17.N2.18730","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Adaptación de la Escala de Prosocialidad de Caprara en Adolescentes Argentinos
El concepto de prosocialidad comprende aquellos comportamientos tendientes a ayudar o beneficiar a otras personas. Es de gran importancia su medicion en la poblacion para una adecuada convivencia social. Los objetivos del presente trabajo fueron: estudiar la validez de constructo de la traduccion espanola de la Escala de Prosocialidad de Caprara, Steca, Zelli, & Capanna (2005) en una poblacion de adolescentes argentinos, mediante la comparacion de tres modelos teoricos, y estudiar la validez convergente y los niveles de confiabilidad de la version en espanol de la Escala de Prosocialidad. Se conformo una muestra de 737 adolescentes de ambos sexos, 274 varones y 463 mujeres. La edad de los mismos fluctuo entre 15 y 18 anos. El modelo que obtuvo un mejor ajuste fue el modelo de 10 items con dos dimensiones, a saber: conducta prosocial por un lado, y empatia y apoyo emocional por otro. La escala completa obtuvo un coeficiente alfa de .78. Ambas dimensiones correlacionaron positivamente con las tendencias prosociales sensible, anonima y publica.