向内迁移:两位哥伦比亚土著电影制作人视角下的视听同类相食

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
César Alegría Vallejo
{"title":"向内迁移:两位哥伦比亚土著电影制作人视角下的视听同类相食","authors":"César Alegría Vallejo","doi":"10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.MHAC","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las naciones indígenas en Colombia se “alzaron en cámaras de video” pasando de representados a agenciar su representación. Pueblos e individuos han delineado estrategias de apropiación y comunicación. El objetivo de este artículo es presentar un análisis sobre la apropiación audiovisual por parte de dos realizadores independientes: Mileidy Orozco Domicó del pueblo emberá-eyabida y Luis Tróchez Tunubalá del pueblo misak. Estas formas de incorporación se estudian a la luz de la perspectiva teórica antropofágica de Oswald de Andrade en relación con la trayectoria del video indígena, analizada por medio de fuentes secundarias y en correspondencia con la experiencia de los realizadores, cartografiada a partir de entrevistas abiertas y comunicaciones personales, de acuerdo con las posibilidades de interacción investigador/autores. Lo anterior permite comprender cómo se fagocita al otro y se apropia lo ajeno, se adquiere un punto de vista y unas formas de operar con el video, cuyo resultado son productos mestizos, enunciados en primera persona, que responden a las necesidades políticas y afectivas de los autores, quienes reflexionan en su obra y discurso sobre temas como el exilio, la migración y el racismo en un espacio-tiempo globalizado, permitiendo comprender la experiencia indígena contemporánea por medio de un lenguaje secular, el video, que posibilita no solo producir obras sino dialogar con ellas.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"199 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Migraciones hacia adentro: el canibalismo audiovisual desde la perspectiva de dos realizadores indígenas colombianos\",\"authors\":\"César Alegría Vallejo\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.MHAC\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las naciones indígenas en Colombia se “alzaron en cámaras de video” pasando de representados a agenciar su representación. Pueblos e individuos han delineado estrategias de apropiación y comunicación. El objetivo de este artículo es presentar un análisis sobre la apropiación audiovisual por parte de dos realizadores independientes: Mileidy Orozco Domicó del pueblo emberá-eyabida y Luis Tróchez Tunubalá del pueblo misak. Estas formas de incorporación se estudian a la luz de la perspectiva teórica antropofágica de Oswald de Andrade en relación con la trayectoria del video indígena, analizada por medio de fuentes secundarias y en correspondencia con la experiencia de los realizadores, cartografiada a partir de entrevistas abiertas y comunicaciones personales, de acuerdo con las posibilidades de interacción investigador/autores. Lo anterior permite comprender cómo se fagocita al otro y se apropia lo ajeno, se adquiere un punto de vista y unas formas de operar con el video, cuyo resultado son productos mestizos, enunciados en primera persona, que responden a las necesidades políticas y afectivas de los autores, quienes reflexionan en su obra y discurso sobre temas como el exilio, la migración y el racismo en un espacio-tiempo globalizado, permitiendo comprender la experiencia indígena contemporánea por medio de un lenguaje secular, el video, que posibilita no solo producir obras sino dialogar con ellas.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"199 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.MHAC\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.MHAC","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

哥伦比亚的土著民族“站在摄像机前”,从代表变成了代理。人们和个人已经制定了所有权和传播策略。本文的目的是分析两位独立电影制作人的视听挪用:emberra -eyabida村的Mileidy Orozco doma和misak村的Luis trocchez tunuballa。这些形式纳入研究光的理论观点与奥斯瓦尔德的antropofágica Andrade的本土影片轨迹分析通过第二手来源并根据面试经验的制片人,cartografiada个人公开信息,根据调查员/作者互动的可能性。上述可了解fagocita对方和自己无关,他具有一种观点和一些形式的运营与所述,其结果是混血产品视频,第一个人,符合政策和情感需求,在他们的著作和演讲主题,如眉梢流放,移民和种族主义、全球化espacio-tiempo让我们通过一种世俗的语言,视频,来理解当代土著的经验,这不仅允许制作作品,而且允许与他们对话。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Migraciones hacia adentro: el canibalismo audiovisual desde la perspectiva de dos realizadores indígenas colombianos
Las naciones indígenas en Colombia se “alzaron en cámaras de video” pasando de representados a agenciar su representación. Pueblos e individuos han delineado estrategias de apropiación y comunicación. El objetivo de este artículo es presentar un análisis sobre la apropiación audiovisual por parte de dos realizadores independientes: Mileidy Orozco Domicó del pueblo emberá-eyabida y Luis Tróchez Tunubalá del pueblo misak. Estas formas de incorporación se estudian a la luz de la perspectiva teórica antropofágica de Oswald de Andrade en relación con la trayectoria del video indígena, analizada por medio de fuentes secundarias y en correspondencia con la experiencia de los realizadores, cartografiada a partir de entrevistas abiertas y comunicaciones personales, de acuerdo con las posibilidades de interacción investigador/autores. Lo anterior permite comprender cómo se fagocita al otro y se apropia lo ajeno, se adquiere un punto de vista y unas formas de operar con el video, cuyo resultado son productos mestizos, enunciados en primera persona, que responden a las necesidades políticas y afectivas de los autores, quienes reflexionan en su obra y discurso sobre temas como el exilio, la migración y el racismo en un espacio-tiempo globalizado, permitiendo comprender la experiencia indígena contemporánea por medio de un lenguaje secular, el video, que posibilita no solo producir obras sino dialogar con ellas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信