Tania Lucía Fonseca-Ortiz, D. E. Cortés Castillo, Andrés Felipe Cardona Orozco
{"title":"哥伦比亚协议后多维安全领域的混合和不受限制的战争","authors":"Tania Lucía Fonseca-Ortiz, D. E. Cortés Castillo, Andrés Felipe Cardona Orozco","doi":"10.22335/rlct.v14i2.1607","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo identificar la manera en la que el bloque contra-hegemónico en convergencia de intereses ejecuta en América Latina y, en particular, en Colombia la tesis de guerra híbrida e irrestricta desde la perspectiva del posacuerdo. Para ello, se emplea metodológicamente un análisis cualitativo, que parte de una revisión bibliográfica por medio de la cual se prioriza la descripción de las teorías de génesis y evolución de las nuevas guerras hasta la verificación del panorama nacional, epicentro de dinámicas del conflicto por más de noventa años. Como resultados encontrados, se logró constatar que las guerras híbridas bajo el liderazgo de países contra-hegemónicos (en las que se articulan movimientos anti-sistémicos, guerrilleros y del crimen transnacional) trasladaron el escenario de confrontación a América Latina y en especial a Colombia, concluyendo que se impide la existencia de los presupuestos del posacuerdo desde la perspectiva de la construcción de paz sin que se pueda consolidar en espacios de reconciliación y transformación social.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"guerra híbrida e irrestricta en un ámbito de seguridad multidimensional en el posacuerdo en Colombia\",\"authors\":\"Tania Lucía Fonseca-Ortiz, D. E. Cortés Castillo, Andrés Felipe Cardona Orozco\",\"doi\":\"10.22335/rlct.v14i2.1607\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo identificar la manera en la que el bloque contra-hegemónico en convergencia de intereses ejecuta en América Latina y, en particular, en Colombia la tesis de guerra híbrida e irrestricta desde la perspectiva del posacuerdo. Para ello, se emplea metodológicamente un análisis cualitativo, que parte de una revisión bibliográfica por medio de la cual se prioriza la descripción de las teorías de génesis y evolución de las nuevas guerras hasta la verificación del panorama nacional, epicentro de dinámicas del conflicto por más de noventa años. Como resultados encontrados, se logró constatar que las guerras híbridas bajo el liderazgo de países contra-hegemónicos (en las que se articulan movimientos anti-sistémicos, guerrilleros y del crimen transnacional) trasladaron el escenario de confrontación a América Latina y en especial a Colombia, concluyendo que se impide la existencia de los presupuestos del posacuerdo desde la perspectiva de la construcción de paz sin que se pueda consolidar en espacios de reconciliación y transformación social.\",\"PeriodicalId\":53791,\"journal\":{\"name\":\"Logos Ciencia & Tecnologia\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Logos Ciencia & Tecnologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i2.1607\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Logos Ciencia & Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i2.1607","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
guerra híbrida e irrestricta en un ámbito de seguridad multidimensional en el posacuerdo en Colombia
Este artículo tiene como objetivo identificar la manera en la que el bloque contra-hegemónico en convergencia de intereses ejecuta en América Latina y, en particular, en Colombia la tesis de guerra híbrida e irrestricta desde la perspectiva del posacuerdo. Para ello, se emplea metodológicamente un análisis cualitativo, que parte de una revisión bibliográfica por medio de la cual se prioriza la descripción de las teorías de génesis y evolución de las nuevas guerras hasta la verificación del panorama nacional, epicentro de dinámicas del conflicto por más de noventa años. Como resultados encontrados, se logró constatar que las guerras híbridas bajo el liderazgo de países contra-hegemónicos (en las que se articulan movimientos anti-sistémicos, guerrilleros y del crimen transnacional) trasladaron el escenario de confrontación a América Latina y en especial a Colombia, concluyendo que se impide la existencia de los presupuestos del posacuerdo desde la perspectiva de la construcción de paz sin que se pueda consolidar en espacios de reconciliación y transformación social.