{"title":"关于监视实践背后的安全论述","authors":"E. Marx","doi":"10.21142/des-1503-2023-0045","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ensayo propone exponer y desmantelar las premisas ontológicas y políticas que dan pie a las prácticas de vigilancia contemporáneas. Argumenta que las políticas y las tecnologías de vigilancia no son abusos sino la continuación de la teoría y práctica política occidental siempre pensada como un proyecto de seguridad estableciendo clases sociales para proteger y otras de las que protegerse. Mientras pretenden proteger nuestras vidas de la inseguridad en las calles, del terrorismo o de un virus, las prácticas de vigilancia maquinan en contra de nuestra autonomía individual y colectiva, definen normas de comportamientos lícitos e ilícitos, criminalizan a grupos sociales precarios, dificultan la identificación de las redes terroristas, crean un mercado en expansión para las empresas de evaluación de riesgos y los estados nacionales, debilitan las reivindicaciones de justicia social y colonizan la esfera pública con un lenguaje bélico. El ensayo denuncia que el proyecto de seguridad liderado en conjunto por actores públicos y privados se encarga de asegurar un negocio lucrativo para los poderosos y un orden social explotador para los desposeídos. Sugiere algunos caminos para oponer el discurso en su fundamento.","PeriodicalId":52910,"journal":{"name":"Desde El Sur","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre el discurso de seguridad que subyace las prácticas de vigilancia\",\"authors\":\"E. Marx\",\"doi\":\"10.21142/des-1503-2023-0045\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ensayo propone exponer y desmantelar las premisas ontológicas y políticas que dan pie a las prácticas de vigilancia contemporáneas. Argumenta que las políticas y las tecnologías de vigilancia no son abusos sino la continuación de la teoría y práctica política occidental siempre pensada como un proyecto de seguridad estableciendo clases sociales para proteger y otras de las que protegerse. Mientras pretenden proteger nuestras vidas de la inseguridad en las calles, del terrorismo o de un virus, las prácticas de vigilancia maquinan en contra de nuestra autonomía individual y colectiva, definen normas de comportamientos lícitos e ilícitos, criminalizan a grupos sociales precarios, dificultan la identificación de las redes terroristas, crean un mercado en expansión para las empresas de evaluación de riesgos y los estados nacionales, debilitan las reivindicaciones de justicia social y colonizan la esfera pública con un lenguaje bélico. El ensayo denuncia que el proyecto de seguridad liderado en conjunto por actores públicos y privados se encarga de asegurar un negocio lucrativo para los poderosos y un orden social explotador para los desposeídos. Sugiere algunos caminos para oponer el discurso en su fundamento.\",\"PeriodicalId\":52910,\"journal\":{\"name\":\"Desde El Sur\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desde El Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21142/des-1503-2023-0045\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desde El Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/des-1503-2023-0045","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sobre el discurso de seguridad que subyace las prácticas de vigilancia
El ensayo propone exponer y desmantelar las premisas ontológicas y políticas que dan pie a las prácticas de vigilancia contemporáneas. Argumenta que las políticas y las tecnologías de vigilancia no son abusos sino la continuación de la teoría y práctica política occidental siempre pensada como un proyecto de seguridad estableciendo clases sociales para proteger y otras de las que protegerse. Mientras pretenden proteger nuestras vidas de la inseguridad en las calles, del terrorismo o de un virus, las prácticas de vigilancia maquinan en contra de nuestra autonomía individual y colectiva, definen normas de comportamientos lícitos e ilícitos, criminalizan a grupos sociales precarios, dificultan la identificación de las redes terroristas, crean un mercado en expansión para las empresas de evaluación de riesgos y los estados nacionales, debilitan las reivindicaciones de justicia social y colonizan la esfera pública con un lenguaje bélico. El ensayo denuncia que el proyecto de seguridad liderado en conjunto por actores públicos y privados se encarga de asegurar un negocio lucrativo para los poderosos y un orden social explotador para los desposeídos. Sugiere algunos caminos para oponer el discurso en su fundamento.