{"title":"经济不平等的女权主义视角","authors":"Stefania Tapia Marchina","doi":"10.22201/CIEG.2594066XE.2020.60.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La etapa neoliberal del capitalismo ha acentuado las desigualdades económicas a través de la implementación de reformas legislativas e institucionales específicas. Estas han permitido elevar los márgenes de acumulación mediante la reestructuración de los mercados laborales y la reducción de la participación del Estado en la provisión de bienestar. Leer estos cambios a la luz del feminismo incorpora un análisis complejo de las interrelaciones entre el género y la economía que visibiliza el protagonismo de las mujeres en las dinámicas de ajuste, particularmente ante condiciones laborales precarizadas y la reducción de las redes de seguridad social.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Una lente feminista de la desigualdad económica\",\"authors\":\"Stefania Tapia Marchina\",\"doi\":\"10.22201/CIEG.2594066XE.2020.60.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La etapa neoliberal del capitalismo ha acentuado las desigualdades económicas a través de la implementación de reformas legislativas e institucionales específicas. Estas han permitido elevar los márgenes de acumulación mediante la reestructuración de los mercados laborales y la reducción de la participación del Estado en la provisión de bienestar. Leer estos cambios a la luz del feminismo incorpora un análisis complejo de las interrelaciones entre el género y la economía que visibiliza el protagonismo de las mujeres en las dinámicas de ajuste, particularmente ante condiciones laborales precarizadas y la reducción de las redes de seguridad social.\",\"PeriodicalId\":100355,\"journal\":{\"name\":\"Debate Feminista\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Feminista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/CIEG.2594066XE.2020.60.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CIEG.2594066XE.2020.60.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La etapa neoliberal del capitalismo ha acentuado las desigualdades económicas a través de la implementación de reformas legislativas e institucionales específicas. Estas han permitido elevar los márgenes de acumulación mediante la reestructuración de los mercados laborales y la reducción de la participación del Estado en la provisión de bienestar. Leer estos cambios a la luz del feminismo incorpora un análisis complejo de las interrelaciones entre el género y la economía que visibiliza el protagonismo de las mujeres en las dinámicas de ajuste, particularmente ante condiciones laborales precarizadas y la reducción de las redes de seguridad social.