{"title":"作为地区象征的服装。在蒙特莫索的女性服装案例中发明的传统","authors":"J. M. V. Sierra","doi":"10.3989/RDTP.1994.V49.I1.281","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La indumentaria, como otros aspectos de la cultura, se halla sujeta a la variabilidad en tiempo y espacio, de manera que el estudio de los modos de vestir tradicionales debe abordarse desde una perspectiva diacronica y teniendo en cuenta las modificaciones que aparecen cuando los trajes desbordan sus limites comunitarios. Por otro lado, determinados modelos indumentales pueden llegar a convertirse en simbolo de una comunidad especifica, forjandose entonces una imagen estereotipada de ellos que coincide con lo que se considera como la version autentica del traje. En el caso de Extremadura, y a falta de otros indicadores culturales validos, el traje de la mujer de Montehermoso (Caceres) llega, pues, a convertirse en simbolo regional, partiendo de la manipulacion y distorsion de sus elementos formales tradicionales para la consecucion de una imagen especifica y diferencial, proceso que podemos considerar como la invencion de una tradicion.","PeriodicalId":30257,"journal":{"name":"Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares","volume":"31 1","pages":"91-117"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La indumentaria como símbolo regional. La tradición inventada en el caso del traje femenino de Montehermoso\",\"authors\":\"J. M. V. Sierra\",\"doi\":\"10.3989/RDTP.1994.V49.I1.281\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La indumentaria, como otros aspectos de la cultura, se halla sujeta a la variabilidad en tiempo y espacio, de manera que el estudio de los modos de vestir tradicionales debe abordarse desde una perspectiva diacronica y teniendo en cuenta las modificaciones que aparecen cuando los trajes desbordan sus limites comunitarios. Por otro lado, determinados modelos indumentales pueden llegar a convertirse en simbolo de una comunidad especifica, forjandose entonces una imagen estereotipada de ellos que coincide con lo que se considera como la version autentica del traje. En el caso de Extremadura, y a falta de otros indicadores culturales validos, el traje de la mujer de Montehermoso (Caceres) llega, pues, a convertirse en simbolo regional, partiendo de la manipulacion y distorsion de sus elementos formales tradicionales para la consecucion de una imagen especifica y diferencial, proceso que podemos considerar como la invencion de una tradicion.\",\"PeriodicalId\":30257,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"91-117\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/RDTP.1994.V49.I1.281\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/RDTP.1994.V49.I1.281","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La indumentaria como símbolo regional. La tradición inventada en el caso del traje femenino de Montehermoso
La indumentaria, como otros aspectos de la cultura, se halla sujeta a la variabilidad en tiempo y espacio, de manera que el estudio de los modos de vestir tradicionales debe abordarse desde una perspectiva diacronica y teniendo en cuenta las modificaciones que aparecen cuando los trajes desbordan sus limites comunitarios. Por otro lado, determinados modelos indumentales pueden llegar a convertirse en simbolo de una comunidad especifica, forjandose entonces una imagen estereotipada de ellos que coincide con lo que se considera como la version autentica del traje. En el caso de Extremadura, y a falta de otros indicadores culturales validos, el traje de la mujer de Montehermoso (Caceres) llega, pues, a convertirse en simbolo regional, partiendo de la manipulacion y distorsion de sus elementos formales tradicionales para la consecucion de una imagen especifica y diferencial, proceso que podemos considerar como la invencion de una tradicion.
期刊介绍:
Established in 1944, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares is presently the longest standing Spanish Journal devoted to social and cultural anthropology, publishing scholarly work on human matters such as mentalities, religion, kinship, social relationships and representations, material culture, oral literature, dialectal lexicon and all other related subjects of anthropological research. Regular sections include major Articles, Notes, Archival Documents and Book Reviews. Aimed at a learned readership, it publishes original contributions to anthropological knowledge while enriching scholarly debate, especially on theoretical and methodological questions as well as on ethnographic fieldwork.