{"title":"Iconología, cultura visual e investigación-creación","authors":"Mario Madroñero Morillo, Enma Campozano Aviles","doi":"10.14483/21450706.19947","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ciencia de la imagen, propuesta como iconología, ofrece una perspectiva crítica sobre las relaciones que, a través de la imagen, se presentan entre las artes y las ciencias. La iconología conlleva la puesta en límite de la historia de las artes y las ciencias, y de sus dimensiones epistemológicas, estéticas y políticas en tanto sustentos de sus sistemas de representación. Ella cuestiona la descripción a partir de la experiencia de la alteridad que, a través de la mediación de la creatividad, provoca una remoción de paradigmas sobre el saber, los conocimientos y las técnicas, que expone la dimensión pre y postparadigmática de las artes y las ciencias y hace posible considerar la investigación-creación como una dimensión de transición de teorías en imágenes y de exposición de una cultura visual de alteridad.","PeriodicalId":41194,"journal":{"name":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/21450706.19947","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
Iconología, cultura visual e investigación-creación
La ciencia de la imagen, propuesta como iconología, ofrece una perspectiva crítica sobre las relaciones que, a través de la imagen, se presentan entre las artes y las ciencias. La iconología conlleva la puesta en límite de la historia de las artes y las ciencias, y de sus dimensiones epistemológicas, estéticas y políticas en tanto sustentos de sus sistemas de representación. Ella cuestiona la descripción a partir de la experiencia de la alteridad que, a través de la mediación de la creatividad, provoca una remoción de paradigmas sobre el saber, los conocimientos y las técnicas, que expone la dimensión pre y postparadigmática de las artes y las ciencias y hace posible considerar la investigación-creación como una dimensión de transición de teorías en imágenes y de exposición de una cultura visual de alteridad.