{"title":"COVID-19与拉丁美洲贫困和弱势群体的社会保护:概念框架","authors":"Nora Lustig, M. Tommasi","doi":"10.18356/16820908-2020-132-15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis causada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus tiene efectos nefastos en las sociedades latinoamericanas. Los sectores mas vulnerables de \nla sociedad, especialmente los que viven en la pobreza extrema, son los mas afectados. Este articulo indica estrategias y respuestas especificas para i) reducir los \nriesgos epidemiologicos para salvar vidas; ii) proteger los medios de subsistencia, y iii) garantizar la acumulacion de capital humano. Las externalidades epidemiologicas y las preocupaciones de caracter humanitario exigen una inclusion social universal. Para proteger la vida, la salud, los medios de subsistencia y el capital humano de los pobres y vulnerables, sera fundamental realizar intervenciones especificas y decisivas a nivel local que vayan mas alla de las transferencias de efectivo; destinar recursos adecuados a financiar las medidas de apoyo a los ingresos y otras intervenciones clave, e involucrar a los actores locales y las organizaciones de base para que las intervenciones sean eficaces","PeriodicalId":21216,"journal":{"name":"Revista de la CEPAL","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"13","resultStr":"{\"title\":\"El COVID-19 y la protección social de los grupos pobres y vulnerables en América Latina: Un marco conceptual\",\"authors\":\"Nora Lustig, M. Tommasi\",\"doi\":\"10.18356/16820908-2020-132-15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La crisis causada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus tiene efectos nefastos en las sociedades latinoamericanas. Los sectores mas vulnerables de \\nla sociedad, especialmente los que viven en la pobreza extrema, son los mas afectados. Este articulo indica estrategias y respuestas especificas para i) reducir los \\nriesgos epidemiologicos para salvar vidas; ii) proteger los medios de subsistencia, y iii) garantizar la acumulacion de capital humano. Las externalidades epidemiologicas y las preocupaciones de caracter humanitario exigen una inclusion social universal. Para proteger la vida, la salud, los medios de subsistencia y el capital humano de los pobres y vulnerables, sera fundamental realizar intervenciones especificas y decisivas a nivel local que vayan mas alla de las transferencias de efectivo; destinar recursos adecuados a financiar las medidas de apoyo a los ingresos y otras intervenciones clave, e involucrar a los actores locales y las organizaciones de base para que las intervenciones sean eficaces\",\"PeriodicalId\":21216,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la CEPAL\",\"volume\":\"90 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"13\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la CEPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18356/16820908-2020-132-15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la CEPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18356/16820908-2020-132-15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El COVID-19 y la protección social de los grupos pobres y vulnerables en América Latina: Un marco conceptual
La crisis causada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus tiene efectos nefastos en las sociedades latinoamericanas. Los sectores mas vulnerables de
la sociedad, especialmente los que viven en la pobreza extrema, son los mas afectados. Este articulo indica estrategias y respuestas especificas para i) reducir los
riesgos epidemiologicos para salvar vidas; ii) proteger los medios de subsistencia, y iii) garantizar la acumulacion de capital humano. Las externalidades epidemiologicas y las preocupaciones de caracter humanitario exigen una inclusion social universal. Para proteger la vida, la salud, los medios de subsistencia y el capital humano de los pobres y vulnerables, sera fundamental realizar intervenciones especificas y decisivas a nivel local que vayan mas alla de las transferencias de efectivo; destinar recursos adecuados a financiar las medidas de apoyo a los ingresos y otras intervenciones clave, e involucrar a los actores locales y las organizaciones de base para que las intervenciones sean eficaces