{"title":"系统家庭治疗。关于治疗师的自我","authors":"Alexánder Rodríguez Bustamante, Doris Astrid Pérez Arango, Ledy Maryory Bedoya Cardona, Ovídio Herrera Rivera","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Este artículo permite la comprensión y la relación existente entre la terapia familiar sistémica y el lugar del profesional interviniente en el proceso de consulta y se enmarca en la experiencia de formación terapéutica de los estudiantes de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó en la ciudad de Medellín (Colombia). Metodología. Para este texto se utilizó el enfoque cualitativo desde la perspectiva hermenéutica. Resultados y conclusiones. El escrito potencia las voces de múltiples autores sobre la significancia de posibilitar otros discursos que coadyuvan el quehacer en la intervención con las familias. Se plantean finalmente dos retos en la formación posgradual para lo cual se evoca el placer para llegar a la consulta con la familia y la formación en la humanidad del terapeuta que devela su sentir y ser en el espacio terapéutico con quien brinda su historia para ser leída y comprendida","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Terapia familiar sistémica. Sobre el self del terapeuta\",\"authors\":\"Alexánder Rodríguez Bustamante, Doris Astrid Pérez Arango, Ledy Maryory Bedoya Cardona, Ovídio Herrera Rivera\",\"doi\":\"10.17151/rlef.2019.11.1.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Este artículo permite la comprensión y la relación existente entre la terapia familiar sistémica y el lugar del profesional interviniente en el proceso de consulta y se enmarca en la experiencia de formación terapéutica de los estudiantes de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó en la ciudad de Medellín (Colombia). Metodología. Para este texto se utilizó el enfoque cualitativo desde la perspectiva hermenéutica. Resultados y conclusiones. El escrito potencia las voces de múltiples autores sobre la significancia de posibilitar otros discursos que coadyuvan el quehacer en la intervención con las familias. Se plantean finalmente dos retos en la formación posgradual para lo cual se evoca el placer para llegar a la consulta con la familia y la formación en la humanidad del terapeuta que devela su sentir y ser en el espacio terapéutico con quien brinda su historia para ser leída y comprendida\",\"PeriodicalId\":41380,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Terapia familiar sistémica. Sobre el self del terapeuta
Objetivo. Este artículo permite la comprensión y la relación existente entre la terapia familiar sistémica y el lugar del profesional interviniente en el proceso de consulta y se enmarca en la experiencia de formación terapéutica de los estudiantes de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó en la ciudad de Medellín (Colombia). Metodología. Para este texto se utilizó el enfoque cualitativo desde la perspectiva hermenéutica. Resultados y conclusiones. El escrito potencia las voces de múltiples autores sobre la significancia de posibilitar otros discursos que coadyuvan el quehacer en la intervención con las familias. Se plantean finalmente dos retos en la formación posgradual para lo cual se evoca el placer para llegar a la consulta con la familia y la formación en la humanidad del terapeuta que devela su sentir y ser en el espacio terapéutico con quien brinda su historia para ser leída y comprendida