{"title":"交叉性与马克思的新解读,可能的相遇?","authors":"Javier Llanos de la Guardia","doi":"10.5209/rpub.84245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas lecturas de Marx atendiendo a las críticas que la interseccionalidad ha dirigido contra el marxismo tradicional. Así mostramos las posibilidades de diálogo entre estos enfoques, pero también las innegables dificultades que existen.","PeriodicalId":40787,"journal":{"name":"Res Publica-Revista de Filosofia Politica","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?\",\"authors\":\"Javier Llanos de la Guardia\",\"doi\":\"10.5209/rpub.84245\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas lecturas de Marx atendiendo a las críticas que la interseccionalidad ha dirigido contra el marxismo tradicional. Así mostramos las posibilidades de diálogo entre estos enfoques, pero también las innegables dificultades que existen.\",\"PeriodicalId\":40787,\"journal\":{\"name\":\"Res Publica-Revista de Filosofia Politica\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Res Publica-Revista de Filosofia Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/rpub.84245\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Publica-Revista de Filosofia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rpub.84245","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?
Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas lecturas de Marx atendiendo a las críticas que la interseccionalidad ha dirigido contra el marxismo tradicional. Así mostramos las posibilidades de diálogo entre estos enfoques, pero también las innegables dificultades que existen.