Olivia Milagros Pérez-Solís, S. Sánchez, O. Lozano-Rangel
{"title":"老年谵妄非药物治疗的护理能力","authors":"Olivia Milagros Pérez-Solís, S. Sánchez, O. Lozano-Rangel","doi":"10.4321/S1988-348X2019000100007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: El personal de enfermeria es un elemento primordial en la atencion del adulto mayor con Delirium, destacando no solo el conocimiento sino la habilidad y la actitud para el abordaje del tratamiento no farmacologico. Las competencias permiten identificar areas de oportunidad que direccionen estrategias para elevar la calidad de atencion hacia los derechohabientes. Objetivo: Establecer el nivel de competencias del personal de enfermeria en el tratamiento no farmacologico del delirium, en el adulto mayor en una unidad de tercer nivel. Material y metodos: estudio transversal analitico, se llevo acabo de octubre a noviembre del 2018, en areas de hospitalizacion, urgencias, terapia intensiva cardiovascular, terapia intensiva post quirurgica, y rol suplente del Hospital de Cardiologia del Centro Medico Nacional Siglo XXI. Se diseno un instrumento con 48 items, dividido en dos secciones: la primera datos sociodemograficos, datos laborales y capacitacion (21 items); la segunda con caso clinico estructurado (27 items) que evalua las fases de conocimiento, habilidades y actitudes, valorando las competencias de acuerdo al modelo de Patricia Benner en sus cinco niveles: novato (< 6), principiante avanzado (7 -12), competente (13-18), eficiente19-25) y experto (26- 27). Se valido el instrumento en ronda de expertos 3 de 5, Alpha de Cronbach .814. Se utilizo estadistica descriptiva y no parametrica, prueba de Kruskall-Wallis, r Sperman y chi cuadrada. Resultados: se entrevistaron 110 enfermeras. La edad, la media fue de 40.71 ± 9.13, el sexo femenino conformo el 70%, el nivel academico licenciatura reflejo el 35.5%. Los niveles de competencia fueron: principiante el 1%, competente 39% y eficiente 60%, segun las fases que integran las competencias las calificaciones: conocimiento 7.1, habilidades 6.9, y actitudes 7.9. Se correlaciono el nivel de competencia con el grado academico (p<0.005). Conclusiones: El personal de enfermeria, su nivel de competencia fue eficiente. Se identifico un area de oportunidad respecto a las habilidades que se deben poseer en el tratamiento no farmacologico del Delirium, lo que nos permitira que los procesos de ensenanza aprendizaje sea redirigidos en el personal de enfermeria.","PeriodicalId":30197,"journal":{"name":"ENE Revista de Enfermeria","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Competencias de enfermería en el tratamiento no farmacológico del delirium en el adulto mayor\",\"authors\":\"Olivia Milagros Pérez-Solís, S. Sánchez, O. Lozano-Rangel\",\"doi\":\"10.4321/S1988-348X2019000100007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introduccion: El personal de enfermeria es un elemento primordial en la atencion del adulto mayor con Delirium, destacando no solo el conocimiento sino la habilidad y la actitud para el abordaje del tratamiento no farmacologico. Las competencias permiten identificar areas de oportunidad que direccionen estrategias para elevar la calidad de atencion hacia los derechohabientes. Objetivo: Establecer el nivel de competencias del personal de enfermeria en el tratamiento no farmacologico del delirium, en el adulto mayor en una unidad de tercer nivel. Material y metodos: estudio transversal analitico, se llevo acabo de octubre a noviembre del 2018, en areas de hospitalizacion, urgencias, terapia intensiva cardiovascular, terapia intensiva post quirurgica, y rol suplente del Hospital de Cardiologia del Centro Medico Nacional Siglo XXI. Se diseno un instrumento con 48 items, dividido en dos secciones: la primera datos sociodemograficos, datos laborales y capacitacion (21 items); la segunda con caso clinico estructurado (27 items) que evalua las fases de conocimiento, habilidades y actitudes, valorando las competencias de acuerdo al modelo de Patricia Benner en sus cinco niveles: novato (< 6), principiante avanzado (7 -12), competente (13-18), eficiente19-25) y experto (26- 27). Se valido el instrumento en ronda de expertos 3 de 5, Alpha de Cronbach .814. Se utilizo estadistica descriptiva y no parametrica, prueba de Kruskall-Wallis, r Sperman y chi cuadrada. Resultados: se entrevistaron 110 enfermeras. La edad, la media fue de 40.71 ± 9.13, el sexo femenino conformo el 70%, el nivel academico licenciatura reflejo el 35.5%. Los niveles de competencia fueron: principiante el 1%, competente 39% y eficiente 60%, segun las fases que integran las competencias las calificaciones: conocimiento 7.1, habilidades 6.9, y actitudes 7.9. Se correlaciono el nivel de competencia con el grado academico (p<0.005). Conclusiones: El personal de enfermeria, su nivel de competencia fue eficiente. Se identifico un area de oportunidad respecto a las habilidades que se deben poseer en el tratamiento no farmacologico del Delirium, lo que nos permitira que los procesos de ensenanza aprendizaje sea redirigidos en el personal de enfermeria.\",\"PeriodicalId\":30197,\"journal\":{\"name\":\"ENE Revista de Enfermeria\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ENE Revista de Enfermeria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4321/S1988-348X2019000100007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ENE Revista de Enfermeria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/S1988-348X2019000100007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Competencias de enfermería en el tratamiento no farmacológico del delirium en el adulto mayor
Introduccion: El personal de enfermeria es un elemento primordial en la atencion del adulto mayor con Delirium, destacando no solo el conocimiento sino la habilidad y la actitud para el abordaje del tratamiento no farmacologico. Las competencias permiten identificar areas de oportunidad que direccionen estrategias para elevar la calidad de atencion hacia los derechohabientes. Objetivo: Establecer el nivel de competencias del personal de enfermeria en el tratamiento no farmacologico del delirium, en el adulto mayor en una unidad de tercer nivel. Material y metodos: estudio transversal analitico, se llevo acabo de octubre a noviembre del 2018, en areas de hospitalizacion, urgencias, terapia intensiva cardiovascular, terapia intensiva post quirurgica, y rol suplente del Hospital de Cardiologia del Centro Medico Nacional Siglo XXI. Se diseno un instrumento con 48 items, dividido en dos secciones: la primera datos sociodemograficos, datos laborales y capacitacion (21 items); la segunda con caso clinico estructurado (27 items) que evalua las fases de conocimiento, habilidades y actitudes, valorando las competencias de acuerdo al modelo de Patricia Benner en sus cinco niveles: novato (< 6), principiante avanzado (7 -12), competente (13-18), eficiente19-25) y experto (26- 27). Se valido el instrumento en ronda de expertos 3 de 5, Alpha de Cronbach .814. Se utilizo estadistica descriptiva y no parametrica, prueba de Kruskall-Wallis, r Sperman y chi cuadrada. Resultados: se entrevistaron 110 enfermeras. La edad, la media fue de 40.71 ± 9.13, el sexo femenino conformo el 70%, el nivel academico licenciatura reflejo el 35.5%. Los niveles de competencia fueron: principiante el 1%, competente 39% y eficiente 60%, segun las fases que integran las competencias las calificaciones: conocimiento 7.1, habilidades 6.9, y actitudes 7.9. Se correlaciono el nivel de competencia con el grado academico (p<0.005). Conclusiones: El personal de enfermeria, su nivel de competencia fue eficiente. Se identifico un area de oportunidad respecto a las habilidades que se deben poseer en el tratamiento no farmacologico del Delirium, lo que nos permitira que los procesos de ensenanza aprendizaje sea redirigidos en el personal de enfermeria.