R. J. González González, E. J. Cisneros Cohernour, Aurelio Sánchez Suárez, Deneb Elí Magaña Medina
{"title":"墨西哥玛雅地区农村青年科学技术培训的关键问题、挑战和机遇","authors":"R. J. González González, E. J. Cisneros Cohernour, Aurelio Sánchez Suárez, Deneb Elí Magaña Medina","doi":"10.30827/eticanet.v22i1.23946","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación presenta las experiencias y los retos de jóvenes de comunidades rurales en la zona maya de México que se forman en competencias para la investigación científica y tecnológica. \nEl proyecto siguió un diseño por estudio de caso cualitativo, enmarcándose en el paradigma interpretativo, por lo que no se pretende que los resultados sean generalizables y aplicables a otros contextos o participantes, sino que se buscó profundizar en las vivencias que experimentan los jóvenes rurales de la región maya que se forman en ámbitos como la ciencia y la tecnología. \nLos resultados indican que los participantes enfrentan cuestiones críticas relacionadas con la calidad de la educación rural, pobreza, colonialidad, discriminación, estereotipos de género en la ciencia y la tecnología, migración académica, así como el acceso a la formación científica y tecnológica.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CUESTIONES CRÍTICAS, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE JÓVENES RURALES EN LA ZONA MAYA DE MÉXICO\",\"authors\":\"R. J. González González, E. J. Cisneros Cohernour, Aurelio Sánchez Suárez, Deneb Elí Magaña Medina\",\"doi\":\"10.30827/eticanet.v22i1.23946\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación presenta las experiencias y los retos de jóvenes de comunidades rurales en la zona maya de México que se forman en competencias para la investigación científica y tecnológica. \\nEl proyecto siguió un diseño por estudio de caso cualitativo, enmarcándose en el paradigma interpretativo, por lo que no se pretende que los resultados sean generalizables y aplicables a otros contextos o participantes, sino que se buscó profundizar en las vivencias que experimentan los jóvenes rurales de la región maya que se forman en ámbitos como la ciencia y la tecnología. \\nLos resultados indican que los participantes enfrentan cuestiones críticas relacionadas con la calidad de la educación rural, pobreza, colonialidad, discriminación, estereotipos de género en la ciencia y la tecnología, migración académica, así como el acceso a la formación científica y tecnológica.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.23946\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.23946","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CUESTIONES CRÍTICAS, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE JÓVENES RURALES EN LA ZONA MAYA DE MÉXICO
Esta investigación presenta las experiencias y los retos de jóvenes de comunidades rurales en la zona maya de México que se forman en competencias para la investigación científica y tecnológica.
El proyecto siguió un diseño por estudio de caso cualitativo, enmarcándose en el paradigma interpretativo, por lo que no se pretende que los resultados sean generalizables y aplicables a otros contextos o participantes, sino que se buscó profundizar en las vivencias que experimentan los jóvenes rurales de la región maya que se forman en ámbitos como la ciencia y la tecnología.
Los resultados indican que los participantes enfrentan cuestiones críticas relacionadas con la calidad de la educación rural, pobreza, colonialidad, discriminación, estereotipos de género en la ciencia y la tecnología, migración académica, así como el acceso a la formación científica y tecnológica.