{"title":"无政府主义颠覆性政治犯罪和法律之外的规范解释:努门案件和1919-1920年颠覆者的审判,智利","authors":"Julia Vásquez Saavedra","doi":"10.1387/clio-crimen.24047","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación cuestiona la noción de delito político por subversión utilizado contra los anarquistas chilenos durante las primeras dos décadas del siglo XX, el cual fue aplicado reiteradamente contra los anarquistas, lo que los volvió los enemigos internos por antonomasia de la elite gobernante. Se realiza un análisis de dos casos particulares sucedidos en Chile, el asalto a la Editorial Numen y el Proceso de los Subversivos (1919-1920). Los casos anteriores nos hacen cuestionar la forma de ejercer justicia como una práctica cambiante al servicio de ciertos intereses, o más específicamente de cierta cultura política, la que, comparada con la norma legal, paradójicamente no siempre condenaba prácticas que aparentemente y para el imaginario de quienes detentaban el poder político, eran ilegales y propiciaban el desorden.","PeriodicalId":33895,"journal":{"name":"Crimen Beograd","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El delito político subversivo anarquista y la interpretación de la norma más allá de la ley: los casos de Numen y el proceso de los subversivos 1919-1920, Chile\",\"authors\":\"Julia Vásquez Saavedra\",\"doi\":\"10.1387/clio-crimen.24047\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación cuestiona la noción de delito político por subversión utilizado contra los anarquistas chilenos durante las primeras dos décadas del siglo XX, el cual fue aplicado reiteradamente contra los anarquistas, lo que los volvió los enemigos internos por antonomasia de la elite gobernante. Se realiza un análisis de dos casos particulares sucedidos en Chile, el asalto a la Editorial Numen y el Proceso de los Subversivos (1919-1920). Los casos anteriores nos hacen cuestionar la forma de ejercer justicia como una práctica cambiante al servicio de ciertos intereses, o más específicamente de cierta cultura política, la que, comparada con la norma legal, paradójicamente no siempre condenaba prácticas que aparentemente y para el imaginario de quienes detentaban el poder político, eran ilegales y propiciaban el desorden.\",\"PeriodicalId\":33895,\"journal\":{\"name\":\"Crimen Beograd\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crimen Beograd\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/clio-crimen.24047\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crimen Beograd","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/clio-crimen.24047","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El delito político subversivo anarquista y la interpretación de la norma más allá de la ley: los casos de Numen y el proceso de los subversivos 1919-1920, Chile
Esta investigación cuestiona la noción de delito político por subversión utilizado contra los anarquistas chilenos durante las primeras dos décadas del siglo XX, el cual fue aplicado reiteradamente contra los anarquistas, lo que los volvió los enemigos internos por antonomasia de la elite gobernante. Se realiza un análisis de dos casos particulares sucedidos en Chile, el asalto a la Editorial Numen y el Proceso de los Subversivos (1919-1920). Los casos anteriores nos hacen cuestionar la forma de ejercer justicia como una práctica cambiante al servicio de ciertos intereses, o más específicamente de cierta cultura política, la que, comparada con la norma legal, paradójicamente no siempre condenaba prácticas que aparentemente y para el imaginario de quienes detentaban el poder político, eran ilegales y propiciaban el desorden.