Consuelo Restrepo de Rovetto, J. Agudelo, Luis H. Conde, A. Pradilla
{"title":"哥伦比亚卡利学龄人口按年龄、性别、身高和社会经济阶层划分的血压","authors":"Consuelo Restrepo de Rovetto, J. Agudelo, Luis H. Conde, A. Pradilla","doi":"10.25100/CM.V43I1.1060","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: La presion arterial (PA) es un signo vital y su registro en los ninos y adolescentes es fundamental. Los estudios han mostrado que la hipertension arterial en la edad pediatrica puede llevar a enfermedades cardiovasculares del adulto que son la primera causa de muerte en muchos paises y en Colombia. El objetivo de este articulo es mostrar los datos de PA en una poblacion escolar de 7 a 18 anos, de la ciudad de Cali, Colombia. Metodos: Se realizo un estudio descriptivo transversal en Cali, Colombia, para evaluar factores de riesgo de enfermedades cronicas no transmisibles en una poblacion escolarizada que incluyo antropometria, bioquimica sanguinea, capacidad fisica de trabajo, salud oral y dieta; ademas, dos pediatras hicieron un examen fisico completo con toma de presion arterial (PA). Para la toma de PA se utilizo metodo auscultatorio en posicion sentada con el brazalete adecuado de acuerdo con los estandares; se tomo y registro la PA en los dos brazos. Se reportaron los datos de PA de esta poblacion escolarizada, su relacion con edad, genero, talla, estrato socioeconomico, ingesta de sal e indice de masa corporal (IMC). Resultados: Se evaluaron 2,807 escolares de diferentes instituciones educativas del area urbana de Cali. El 92.2% de la poblacion escolar evaluada presento PA normal inferior a percentil 90%, 3.8% presento PA entre percentiles 90% a 95% o prehipertension y 3.2% es hipertenso con tension arterial superior al percentil 95% para edad, genero y percentil de talla. La PA sistolica y diastolica aumenta con la edad, la talla y en los varones los valores son ligeramente mas altos. No se encontraron diferencias significativas de tension sistolica y diastolica por estrato socioeconomico. No hubo diferencias entre la tension en brazo derecho y brazo izquierdo. A mayor ingesta de sodio en la dieta y mayor IMC, mayores los niveles de PA sistolica. Conclusiones: Los datos encontrados estan de acuerdo con lo reportado en la literatura. El estrato socioeconomico no tiene incidencia directa en los valores de PA en la poblacion estudiada.","PeriodicalId":50667,"journal":{"name":"Colombia Medica","volume":"29 1","pages":"63-72"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2012-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":"{\"title\":\"Presión arterial por edad, género, talla y estrato socioeconómico en población escolarizada de Cali, Colombia\",\"authors\":\"Consuelo Restrepo de Rovetto, J. Agudelo, Luis H. Conde, A. Pradilla\",\"doi\":\"10.25100/CM.V43I1.1060\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introduccion: La presion arterial (PA) es un signo vital y su registro en los ninos y adolescentes es fundamental. Los estudios han mostrado que la hipertension arterial en la edad pediatrica puede llevar a enfermedades cardiovasculares del adulto que son la primera causa de muerte en muchos paises y en Colombia. El objetivo de este articulo es mostrar los datos de PA en una poblacion escolar de 7 a 18 anos, de la ciudad de Cali, Colombia. Metodos: Se realizo un estudio descriptivo transversal en Cali, Colombia, para evaluar factores de riesgo de enfermedades cronicas no transmisibles en una poblacion escolarizada que incluyo antropometria, bioquimica sanguinea, capacidad fisica de trabajo, salud oral y dieta; ademas, dos pediatras hicieron un examen fisico completo con toma de presion arterial (PA). Para la toma de PA se utilizo metodo auscultatorio en posicion sentada con el brazalete adecuado de acuerdo con los estandares; se tomo y registro la PA en los dos brazos. Se reportaron los datos de PA de esta poblacion escolarizada, su relacion con edad, genero, talla, estrato socioeconomico, ingesta de sal e indice de masa corporal (IMC). Resultados: Se evaluaron 2,807 escolares de diferentes instituciones educativas del area urbana de Cali. El 92.2% de la poblacion escolar evaluada presento PA normal inferior a percentil 90%, 3.8% presento PA entre percentiles 90% a 95% o prehipertension y 3.2% es hipertenso con tension arterial superior al percentil 95% para edad, genero y percentil de talla. La PA sistolica y diastolica aumenta con la edad, la talla y en los varones los valores son ligeramente mas altos. No se encontraron diferencias significativas de tension sistolica y diastolica por estrato socioeconomico. No hubo diferencias entre la tension en brazo derecho y brazo izquierdo. A mayor ingesta de sodio en la dieta y mayor IMC, mayores los niveles de PA sistolica. Conclusiones: Los datos encontrados estan de acuerdo con lo reportado en la literatura. El estrato socioeconomico no tiene incidencia directa en los valores de PA en la poblacion estudiada.\",\"PeriodicalId\":50667,\"journal\":{\"name\":\"Colombia Medica\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"63-72\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2012-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"7\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Colombia Medica\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/CM.V43I1.1060\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colombia Medica","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/CM.V43I1.1060","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Presión arterial por edad, género, talla y estrato socioeconómico en población escolarizada de Cali, Colombia
Introduccion: La presion arterial (PA) es un signo vital y su registro en los ninos y adolescentes es fundamental. Los estudios han mostrado que la hipertension arterial en la edad pediatrica puede llevar a enfermedades cardiovasculares del adulto que son la primera causa de muerte en muchos paises y en Colombia. El objetivo de este articulo es mostrar los datos de PA en una poblacion escolar de 7 a 18 anos, de la ciudad de Cali, Colombia. Metodos: Se realizo un estudio descriptivo transversal en Cali, Colombia, para evaluar factores de riesgo de enfermedades cronicas no transmisibles en una poblacion escolarizada que incluyo antropometria, bioquimica sanguinea, capacidad fisica de trabajo, salud oral y dieta; ademas, dos pediatras hicieron un examen fisico completo con toma de presion arterial (PA). Para la toma de PA se utilizo metodo auscultatorio en posicion sentada con el brazalete adecuado de acuerdo con los estandares; se tomo y registro la PA en los dos brazos. Se reportaron los datos de PA de esta poblacion escolarizada, su relacion con edad, genero, talla, estrato socioeconomico, ingesta de sal e indice de masa corporal (IMC). Resultados: Se evaluaron 2,807 escolares de diferentes instituciones educativas del area urbana de Cali. El 92.2% de la poblacion escolar evaluada presento PA normal inferior a percentil 90%, 3.8% presento PA entre percentiles 90% a 95% o prehipertension y 3.2% es hipertenso con tension arterial superior al percentil 95% para edad, genero y percentil de talla. La PA sistolica y diastolica aumenta con la edad, la talla y en los varones los valores son ligeramente mas altos. No se encontraron diferencias significativas de tension sistolica y diastolica por estrato socioeconomico. No hubo diferencias entre la tension en brazo derecho y brazo izquierdo. A mayor ingesta de sodio en la dieta y mayor IMC, mayores los niveles de PA sistolica. Conclusiones: Los datos encontrados estan de acuerdo con lo reportado en la literatura. El estrato socioeconomico no tiene incidencia directa en los valores de PA en la poblacion estudiada.
期刊介绍:
Colombia Médica is an international peer-reviewed medical journal that will consider any original contribution that advances or illuminates medical science or practice, or that educates to the journal''s’ readers.The journal is owned by a non-profit organization, Universidad del Valle, and serves the scientific community strictly following the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) and the World Association of Medical Editors (WAME) recommendations of policies on publication ethics policies for medical journals.
Colombia Médica publishes original research articles, viewpoints and reviews in all areas of medical science and clinical practice. However, Colombia Médica gives the highest priority to papers on general and internal medicine, public health and primary health care.